
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**erigida en un terreno de 1000 m ² dotado de una tupida arboleda, la casacreada por el arquitecto felipe gonzalez arzac esparce su luminosa presenciarestando pocos metros al bosque.
Casas29 de octubre de 2014 Espacio&Confort135 m² cubiertos y 20 semicubiertos le alcanzan a este arquitecto para diseñar una vivienda que, sin dejar de comulgar con el espléndido predio boscoso en el que se erige se destaca en él proclamando la dignidad de la disciplina que le dio origen.
Para lograr ser una presencia en tal extensión, es decir que su figura y la propuesta de vida que se desprende de ella no se desdibujen en la lejanía, la idea fue levantar sobre el nivel cero la vivienda y suspenderla sobre el terreno.
La fachada es una declaración de principios: aúna hormigón, vidrio y madera y si la madera fue elegida para armonizar con la presencia del gran árbol ubicado en el frente y el vidrio para favorecer la ilusión de que la naturaleza es parte de los interiores, el hormigón exhibe sin pudor su innegable procedencia industrial dando consistencia a las líneas rectas que nada conceden a la mímesis: la relación con el entorno plantea una respetuosa integración no exenta de pleitesía en la que sin embargo la identidad de la edificación se mantiene. Esta identidad se afirma con independencia de adornos o rasgos desmesurados: la casa tiene altura sin ser altísima (se desarrolla en una planta), espacialidad sin ser muy grande, y una gracia propia sin necesidad de apartarse de la inspiración práctica del modernismo. Produce una impresión perdurable de luminosa presencia; en cuanto a las causas, no basta su suma para lograr ese total.
Fotos: Leandro Arévalo
Texto: Soledad Franco
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: City Bell
Año: 2013
Superficie construida: 150 m²
[ PROYECTO Y DIRECCIÓN ]
Felipe González Arzac
Seguimiento de Obra: Juan Bordone
Confección de Legajo de Obra: González Ayala
Seg. Administrativo de Obra: Felipe Arambarri
[email protected] / (221) 420-6352
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.