
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**la plata. una casa urbana, entre medianeras, obra de la arquitecta mar iaeugenia roig y su equipo, que materializa sus espacios en una propuestaeclectica, conjugando materiales, colores y texturas como premisaconstructiva.
Casas06 de abril de 2016 Espacio&ConfortCuando hablamos de eclecticismo, la etimología nos conduce a la antigua Grecia; una escuela filosófica donde el principio que rige es elegir entre ideas, puntos de vista y estilos que conforman un todo nuevo y coherente, a través de la combinación armónica de lo elegido.
El resultado de la creación de una propuesta ecléctica es una vivienda como la que vemos en imágenes, que no escatima en combinar diferentes materiales, múltiples colores y variadas texturas.
La vivienda, proyecto de la arquitecta María Eugenia Roig, se emplaza entre medianeras. Desarrollada en dos plantas, la premisa constructiva apuntó a crear un refugio para ser vivido, en el rincón que mejor se sienta, ya que esta casa urbana tiene la relación justa de cada espacio con su uso y, con el siguiente espacio con el cual se comunica, logrando que cada ambiente sea único a pesar de que se encuentren juntos.
[ INFORMACIÓN ]
Tipo: Remodelación Vivienda unifamiliar
Ubicación: La Plata. Pcia. Buenos Aires
Año de proyecto: 2015
[ PROYECTO ]
Arq. María Eugenia Roig
Equipo: Ing. Marcos Martín,
Arq. Leandra Palavecino
y Arq. Ezequiel Sastre
221-407-0038 / 221-501-4447
[email protected]
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.