Arquitectura escultórica

**la plata. “la arquitectura es escultura habitada” es una de las frases delprestigioso artista rumano constantin brancusi. traerla a esta nota no es unadecisión tomada al azar.

Casas04 de diciembre de 2017 Espacio&Confort

El lenguaje racionalista, moderno y conceptual se materializa en esta vivienda, del mismo modo que las formas geométricas puras. Precisamente, hay una intención de que el peatón vea a la vivienda en su exterior como un objeto escultórico; esa escultura habitada a la que refería Brancusi. Allí, un cubo de hormigón contundente, su fachada totalmente ciega y sus laterales calados brindan un impacto visual particular, generando la sensación de estar viendo una vivienda totalmente oscura en su interior, cerrada, sin mucha vinculación con el exterior. Sin embargo, es el efecto contrario el que se genera cuando se ingresa a la casa, que se descompone y perfora casi en su totalidad con un gran patio como centro competitivo, disparador de circulación y eje central de su composición.


Ese juego entre exterior e interior y la decisión de dar lugar a patios internos es uno de los sellos de este estudio, que en esta vivienda cobra también protagonismo: aquí, el interior, totalmente vidriado, se vincula con el exterior, buscando la disolución de los límites. 
En este sentido, la casa revela una búsqueda y una intención de explotación y desintegración espacial del cubo, que se dinamiza a partir de dos ejes que lo atraviesan en diferentes jerarquías; un eje transversal competitivo principal que rompe con lo estático de la “caja de hormigón”, generando una perspectiva lineal al infinito, articulada por la cocina comedor y la mesa longitudinal, la galería, el muro de hormigón y la pileta lineal infinita que termina de potenciar este eje.
Luego, la casa propone otro eje transversal secundario, en sentido paralelo a la calle, materializado con el muro más bajo que define el acceso a la vivienda. 
Un párrafo aparte en la conceptualización de esta casa merecen el hormigón y su valor como material plástico y maleable, y el vidrio, como material transparente que se opone a la imponente caja de hormigón. Ambos arman una vivienda que genera dos situaciones muy opuestas, una desde su exterior y una muy distinta en su interior. 
Queda por hablar también de la idea de zonificación planteada por el Estudio González Arzac en esta vivienda. La parte pública tiene lugar en el ingreso, atravesando el acceso, el toilette, el living y el comedor; una situación más íntima y semipública es la del área de la cocina, con una gran isla en el centro. Y una tercera área es la que contempla la zona privada de la casa, donde se ubica el dormitorio, el vestidor y el baño, que va acompañado con una idea de corte en el espacio, ya que la altura de su interior es de 2,4 metros, con el objetivo de generar una situación de resguardo en esta zona. 
Sólo resta decir que, fiel a la filosofía del estudio y sus premisas constructivas, el patio interno que ya mencionamos en párrafos anteriores es el eje central de la vivienda que relaciona entre sí todas las zonas enumeradas. Configura la planta del edificio y entrega aire y luminosidad a los ambientes. 
Así, como una obra de arte, la casa ofrece múltiples miradas, límites disueltos y un juego visual donde la arquitectura se vuelve esa escultura para ser habitada. 

Fotos: Leandro Arévalo

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Gorina, La Plata
Superficie construida: 190m2
Superficie terreno: 1250m2
Año: 2017

[ PROYECTO ] 
Dirección y ejecución: Felipe González Arzac
Calle 472 entre 21 y21 A | City Bell
[email protected] 
Cel: 221 420 6352


 

Te puede interesar
95272-preview_low_6243-1_95272_sc_v2com

Una cabaña que hace más con menos

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.

casa brisa_03

Casa Brisa

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.

LL House_13

Espacios que respiran

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.

TinyHouse_05

Una Tiny House en la Isla Santiago

Espacio&Confort
Casas07 de abril de 2025

Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.

Lo más visto
concurso_02

Concurso para crecer

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email