Arquitectura escultórica

**la plata. “la arquitectura es escultura habitada” es una de las frases delprestigioso artista rumano constantin brancusi. traerla a esta nota no es unadecisión tomada al azar.

Casas04 de diciembre de 2017 Espacio&Confort

El lenguaje racionalista, moderno y conceptual se materializa en esta vivienda, del mismo modo que las formas geométricas puras. Precisamente, hay una intención de que el peatón vea a la vivienda en su exterior como un objeto escultórico; esa escultura habitada a la que refería Brancusi. Allí, un cubo de hormigón contundente, su fachada totalmente ciega y sus laterales calados brindan un impacto visual particular, generando la sensación de estar viendo una vivienda totalmente oscura en su interior, cerrada, sin mucha vinculación con el exterior. Sin embargo, es el efecto contrario el que se genera cuando se ingresa a la casa, que se descompone y perfora casi en su totalidad con un gran patio como centro competitivo, disparador de circulación y eje central de su composición.


Ese juego entre exterior e interior y la decisión de dar lugar a patios internos es uno de los sellos de este estudio, que en esta vivienda cobra también protagonismo: aquí, el interior, totalmente vidriado, se vincula con el exterior, buscando la disolución de los límites. 
En este sentido, la casa revela una búsqueda y una intención de explotación y desintegración espacial del cubo, que se dinamiza a partir de dos ejes que lo atraviesan en diferentes jerarquías; un eje transversal competitivo principal que rompe con lo estático de la “caja de hormigón”, generando una perspectiva lineal al infinito, articulada por la cocina comedor y la mesa longitudinal, la galería, el muro de hormigón y la pileta lineal infinita que termina de potenciar este eje.
Luego, la casa propone otro eje transversal secundario, en sentido paralelo a la calle, materializado con el muro más bajo que define el acceso a la vivienda. 
Un párrafo aparte en la conceptualización de esta casa merecen el hormigón y su valor como material plástico y maleable, y el vidrio, como material transparente que se opone a la imponente caja de hormigón. Ambos arman una vivienda que genera dos situaciones muy opuestas, una desde su exterior y una muy distinta en su interior. 
Queda por hablar también de la idea de zonificación planteada por el Estudio González Arzac en esta vivienda. La parte pública tiene lugar en el ingreso, atravesando el acceso, el toilette, el living y el comedor; una situación más íntima y semipública es la del área de la cocina, con una gran isla en el centro. Y una tercera área es la que contempla la zona privada de la casa, donde se ubica el dormitorio, el vestidor y el baño, que va acompañado con una idea de corte en el espacio, ya que la altura de su interior es de 2,4 metros, con el objetivo de generar una situación de resguardo en esta zona. 
Sólo resta decir que, fiel a la filosofía del estudio y sus premisas constructivas, el patio interno que ya mencionamos en párrafos anteriores es el eje central de la vivienda que relaciona entre sí todas las zonas enumeradas. Configura la planta del edificio y entrega aire y luminosidad a los ambientes. 
Así, como una obra de arte, la casa ofrece múltiples miradas, límites disueltos y un juego visual donde la arquitectura se vuelve esa escultura para ser habitada. 

Fotos: Leandro Arévalo

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Gorina, La Plata
Superficie construida: 190m2
Superficie terreno: 1250m2
Año: 2017

[ PROYECTO ] 
Dirección y ejecución: Felipe González Arzac
Calle 472 entre 21 y21 A | City Bell
[email protected] 
Cel: 221 420 6352


 

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.