Arquitectura escultórica

**la plata. “la arquitectura es escultura habitada” es una de las frases delprestigioso artista rumano constantin brancusi. traerla a esta nota no es unadecisión tomada al azar.

Casas04 de diciembre de 2017 Espacio&Confort

El lenguaje racionalista, moderno y conceptual se materializa en esta vivienda, del mismo modo que las formas geométricas puras. Precisamente, hay una intención de que el peatón vea a la vivienda en su exterior como un objeto escultórico; esa escultura habitada a la que refería Brancusi. Allí, un cubo de hormigón contundente, su fachada totalmente ciega y sus laterales calados brindan un impacto visual particular, generando la sensación de estar viendo una vivienda totalmente oscura en su interior, cerrada, sin mucha vinculación con el exterior. Sin embargo, es el efecto contrario el que se genera cuando se ingresa a la casa, que se descompone y perfora casi en su totalidad con un gran patio como centro competitivo, disparador de circulación y eje central de su composición.


Ese juego entre exterior e interior y la decisión de dar lugar a patios internos es uno de los sellos de este estudio, que en esta vivienda cobra también protagonismo: aquí, el interior, totalmente vidriado, se vincula con el exterior, buscando la disolución de los límites. 
En este sentido, la casa revela una búsqueda y una intención de explotación y desintegración espacial del cubo, que se dinamiza a partir de dos ejes que lo atraviesan en diferentes jerarquías; un eje transversal competitivo principal que rompe con lo estático de la “caja de hormigón”, generando una perspectiva lineal al infinito, articulada por la cocina comedor y la mesa longitudinal, la galería, el muro de hormigón y la pileta lineal infinita que termina de potenciar este eje.
Luego, la casa propone otro eje transversal secundario, en sentido paralelo a la calle, materializado con el muro más bajo que define el acceso a la vivienda. 
Un párrafo aparte en la conceptualización de esta casa merecen el hormigón y su valor como material plástico y maleable, y el vidrio, como material transparente que se opone a la imponente caja de hormigón. Ambos arman una vivienda que genera dos situaciones muy opuestas, una desde su exterior y una muy distinta en su interior. 
Queda por hablar también de la idea de zonificación planteada por el Estudio González Arzac en esta vivienda. La parte pública tiene lugar en el ingreso, atravesando el acceso, el toilette, el living y el comedor; una situación más íntima y semipública es la del área de la cocina, con una gran isla en el centro. Y una tercera área es la que contempla la zona privada de la casa, donde se ubica el dormitorio, el vestidor y el baño, que va acompañado con una idea de corte en el espacio, ya que la altura de su interior es de 2,4 metros, con el objetivo de generar una situación de resguardo en esta zona. 
Sólo resta decir que, fiel a la filosofía del estudio y sus premisas constructivas, el patio interno que ya mencionamos en párrafos anteriores es el eje central de la vivienda que relaciona entre sí todas las zonas enumeradas. Configura la planta del edificio y entrega aire y luminosidad a los ambientes. 
Así, como una obra de arte, la casa ofrece múltiples miradas, límites disueltos y un juego visual donde la arquitectura se vuelve esa escultura para ser habitada. 

Fotos: Leandro Arévalo

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Gorina, La Plata
Superficie construida: 190m2
Superficie terreno: 1250m2
Año: 2017

[ PROYECTO ] 
Dirección y ejecución: Felipe González Arzac
Calle 472 entre 21 y21 A | City Bell
[email protected] 
Cel: 221 420 6352


 

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.