
Herramienta online. A través de la web[www.etiquetadoventanas.energia.gob.
Obra del estudio Rex Architecture, este edificio revela la importancia delvínculo entre arquitectura y geografía, a la vez que prioriza lo sustentablecomo premisa de construcción.
Medio Ambiente11 de marzo de 2014 Espacio&Confort



Quizás el título de esta nota pueda resultar engañoso. Pero ese es el nombre de la impresionante torre que revelan las fotos que, a pesar de llamarse Ecuador, lejos se encuentra geográficamente de este país.
El motivo que explica su nombre, y también la decisión de construir este edificio sustentable y diferente, es que por allí, donde se levantaron las paredes de la torre, en Kuala Lumpur, Malasia, por allí pasa la línea del Ecuador.
También conocido como Paralelo 0°, la línea del Ecuador delimita el plano imaginario que divide la Tierra en dos mitades (hemisferio norte y sur).
Sin embargo, no se trata sólo de una línea imaginaria descripta en libros de geografía y astronomía que separa los hemisferios para el estudio del globo terráqueo . La mayor parte de esta línea pasa por océanos, aunque también atraviesa 13 países, y este es uno de los ejes fundamentales en los que se sustentó la construcción de esta torre. Los territorios situados cerca de la latitud cero grados gozan de unas determinadas características climatológicas propias, como lluvias continuas, ausencia de estaciones y temperaturas constantes a lo largo del año.
En el caso de este proyecto, ubicado justo sobre la línea del Ecuador, la cantidad de luz solar que pasará a través de las ventanas del edificio es un factor muy importante, al igual que la cantidad de calor radiante que ingresa desde todos los lados de la torre.
Es por eso que los arquitectos del estudio neoyorquino REX Architecture (dirigido por el ex-OMA Joshua Prince-Ramus) tuvieron que proyectar ciertas condiciones fundamentales en el diseño de este nuevo rascacielos que tendrá una altura de 380 metros y una superficie de 173.000 m².






Fotos: cedidas por Rex Arquitectura
[ INFORMACIÓN ]
Proyecto: REX Architecture
www.rex-ny.com
Ubicación: Kuala Lumpur, Malasia
Superficie: 173.000 m²











Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

Entre el 18 y 20 de septiembre de 2025, Tandil fue sede de la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BAU), con más de 500 profesionales y estudiantes abordaron temas sobre ambiente, disciplina y urbanismo.

En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.










