Admirable precisión

**costa esmeralda. constituirse en el confortable espacio de descanso de todauna familia y ocupar la menor parte del terreno posible. dos objetivos que,con el inconfundible sello del estudio galera, esta casa cumple con admirableprecisión.

Casas20 de mayo de 2014 Espacio&Confort

Cualquier amante de las escapadas de fin de semana y los paisajes marítimos debería viajar hacia el este de la provincia de Buenos Aires y dejarse sorprender por la belleza de Costa Esmeralda. Esta urbanización balnearia es la más austral del Partido de la Costa y ha sido bendecida con un paisaje agreste de médanos prominentes, pinares y amplias playas que es custodiado con igual celo, tanto por quienes optaron por construir allí su refugio de la cada vez más congestionada urbe como por sus escasos residentes.
En ese entorno de edificaciones separadas por obligados espacios verdes, se levanta esta casa diseñada de acuerdo a dos objetivos en apariencia simples pero que, bien mirados, encierran una contradicción. Por un lado, brindar espacios de reunión y también privacidad para cada uno de los miembros de la familia propietaria; por otro, hacerlo destinando a ello la menor cantidad de metros posibles de un predio que, además, se buscó mantener intacto.
El predio de 975 m², cuenta con algunos pinos en el frente y una marcada depresión que va desde el fondo hacia la calle. Sacando partido de estas características fue que los profesionales del estudio integrado por Ariel Galera, Horacio Riga y Diego Ballario, junto a otros colaboradores, diseñaron la casa que usted ve.


Lo que en ella llama la atención es la absoluta propiedad y precisión con que forma, materiales y entorno integran un sistema que se dirige sin rodeos hacia su meta. Si, como enseñó Guillermo de Ockham, de dos ideas conceptuales la que encierra menos supuestos es la verdadera, la casa logra el incontrovertible atractivo que emanan las creaciones vinculadas a la verdad, en este caso una verdad arquitectónica.
De líneas modernas, la fachada se halla dominada por el vidrio y el hormigón. Su descripción es inseparable de la estructura de la vivienda consistente en dos volúmenes rectangulares puestos uno sobre el otro y desfasados entre sí, de manera que esos desfases generen espacios semicubiertos en la planta baja. Los volúmenes se apoyan en un zócalo revestido en piedra que se halla semienterrado. En este nivel cero se localiza la entrada a la vivienda enmarcada por un muro de contención también de piedra y los durmientes de hormigón que conducen a ella. La distribución de los ambientes hace gala de la misma lógica impecable poniendo de relieve, una vez más, que lo único librado al azar en este plan son las actividades que la familia decidirá desarrollar en espacios tan amplios como multifuncionales. Así en lo que llamaremos nivel cero se disponen, amén del acceso, el lavadero, una habitación, un baño y el playroom con salida al parque interno que parece perderse en el bosque.

De este nivel parten las escaleras que garantizan la fluidez de la circulación vertical. Subiéndolas se llega a la planta que, suspendida en parte sobre el terreno, alberga las áreas de uso social: estar, comedor y cocina forman un espacio único y luminosísimo debido a que todo su largo corresponde a la parte vidriada que puede verse desde la fachada y lo mismo ocurre en el contrafrente. La elección del vidrio permite una fuerte conexión con el afuera. En el contrafrente, vidrio y desnivel cooperan para generar, a la altura del estar y el comedor, un balcón terraza semicubierto (por los defasajes mencionados) que se transforma en la zona correspondiente a la cocina, visualmente, en una continuación del deck de madera que contiene la dilatada piscina. Dicha continuidad se halla mediada por el espacio que contiene la parrilla con su mesa y sillas, baño y sala de máquinas. Este volumen interior-exterior está protegido además por una pérgola de madera que empalma a la perfección con la estética del sector.
Como no podía ser de otra manera, en el nivel superior, se ubican las habitaciones (tres) y los baños (dos). La decoración, al igual que la casa, se acopla a la idea de necesidad sin perder personalidad. Esto se logra gracias a un eclecticismo en el que se conjugan los muebles de estilo (como los sillones del estar) con lo rústico (como la mesa de madera del mismo, la barra-desayunadora de la cocina o el equipamiento de la parrilla); todo en un ambiente general de tónica moderno-industrial conferida por las lámparas, el hogar de hierro, el hormigón visto y la espacialidad, entre otros factores. Nada es superfluo, todas las posibilidades expresivas del terreno y los materiales han sido explotadas al máximo, cada elemento de la composición, como en un buen libro o una buena pintura, confluye hacia su fin.

Fotos: Diego Medina
Texto: Soledad Franco

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar / Casa KVS
Ubicación: Costa Esmeralda
Sup. del terreno: 975 m²
Sup. construida: 260 m²
Año de construcción: 2013

[ PROYECTO Y DIRECCIÓN ]
Estudio Galera
Ariel Galera, Horacio Riga y Diego Ballario
Colaboradores: C. Amarante y V. Coleman
www.estudiogalera.com


 

Te puede interesar
rancho_23

Un Rancho Centenario

Espacio&Confort
Casas26 de diciembre de 2024

En General Rodriguez, la dueña de la propiedad y su amiga arquitecta, lograron dotar de nueva vida a un rancho abandonado hace años.

the frame_07

Un oasis moderno en Amán

Espacio&Confort
Casas26 de diciembre de 2024

TheFrame: Una residencia que combina elementos naturales y materiales modernos para crear un ambiente que es a la vez acogedor y sofisticado.

galera_02

Casa CMMY

Espacio&Confort
Casas24 de diciembre de 2024

Pinamar, Argentina. Una casa del Estudio Galera con un diseño innovador donde el vacío se convierte en el protagonista, conectando espacios y creando una atmósfera única.

tetro_03

Un diseño en armonía con la naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de diciembre de 2024

Minas Gerais, Brasil. Construida sin alterar la topografía ni retirar árboles, esta casa demuestra que el diseño puede convivir en armonía con la naturaleza.

Lo más visto
chair_03

SomChair

Espacio&Confort
Diseño26 de diciembre de 2024

Som es una silla diseño de la diseñadora rusa Eva Dugintseva, impresa en 3D a partir de plástico reciclado fundido con un mínimo de residuos.

loop_02

Hamaca Loop

Espacio&Confort
Diseño26 de diciembre de 2024

Te invitamos a sumergirte en el anillo perfecto de relajación que renueva tu espíritu. Inspirado en los icónicos columpios hechos con neumáticos, la Hamaca Loop captura la esencia del arte modesto y la comodidad.

cloud_02

Cloud

Espacio&Confort
Diseño26 de diciembre de 2024

La estantería Cloud, diseñada en el año 2004 por los hermanos franceses Ronan&ErwanBouroullec para Cappellini y fabricada en Italia, es un mueble con compartimentos huecoscon un diseño impresionante.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email