
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**costa esmeralda. constituirse en el confortable espacio de descanso de todauna familia y ocupar la menor parte del terreno posible. dos objetivos que,con el inconfundible sello del estudio galera, esta casa cumple con admirableprecisión.
Casas20 de mayo de 2014 Espacio&ConfortCualquier amante de las escapadas de fin de semana y los paisajes marítimos debería viajar hacia el este de la provincia de Buenos Aires y dejarse sorprender por la belleza de Costa Esmeralda. Esta urbanización balnearia es la más austral del Partido de la Costa y ha sido bendecida con un paisaje agreste de médanos prominentes, pinares y amplias playas que es custodiado con igual celo, tanto por quienes optaron por construir allí su refugio de la cada vez más congestionada urbe como por sus escasos residentes.
En ese entorno de edificaciones separadas por obligados espacios verdes, se levanta esta casa diseñada de acuerdo a dos objetivos en apariencia simples pero que, bien mirados, encierran una contradicción. Por un lado, brindar espacios de reunión y también privacidad para cada uno de los miembros de la familia propietaria; por otro, hacerlo destinando a ello la menor cantidad de metros posibles de un predio que, además, se buscó mantener intacto.
El predio de 975 m², cuenta con algunos pinos en el frente y una marcada depresión que va desde el fondo hacia la calle. Sacando partido de estas características fue que los profesionales del estudio integrado por Ariel Galera, Horacio Riga y Diego Ballario, junto a otros colaboradores, diseñaron la casa que usted ve.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.