
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
**obra de los arquitectos federico rodr iguez y maria bianciotto, esta casaubicada en la loma plasma un sueño urbano: reunir el espacio, la luz y elverde propios de las afueras y las comodidades la ciudad.
Casas06 de marzo de 2015 Espacio&ConfortSólo al lector no platense le servirá la información de que La loma es un barrio de considerable extensión surgido al oeste de la ciudad. Nadie que haya nacido en La Plata desconoce la localización de esas numerosas calles arboladas en las que los edificios no lograron suprimir las casas sencillas construidas por y para obreros inmigrantes durante el primer tercio del siglo XIX, ni las más lujosas que se fueron agregando con el correr de los años. En la ciudad de las diagonales, La loma es un sentimiento y quienes allí viven devuelven a la palabra vecino su significado. Las relaciones que establecen entre sí reproducen una situación de privilegio: es un barrio bien barrio pero queda a poquísimas cuadras del centro.
Es esta última característica del entorno la que los arquitectos parecen haber captado y llevado a un plano estructural en su proyecto, porque la casa pensada para una familia con hijos y afincada en un terreno entre medianeras de 10 x 60 tiene todo el aire, el espacio y el verde propios de las quintas de las afueras, junto a las comodidades inherentes a su ventajosa ubicación.
Fotos: Leandro Arévalo
Texto: Soledad Franco
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de obra: Vivienda unifamiliar
Ubicación: La Loma, La Plata
Año de obra: 2012-2013
Sup. cubierta: 398 m²/ Semi cub: 98 m²
Sup. del terreno: 600 m²
[ PROYECTO ]
Arq. Federico Rodríguez - Arq. María Bianciotto
Interiorismo: Marisa Fiñana
Colaborador: Ignacio Novarini
Tel (0221)-15 463 3485 -(0221) 458 9398
Cálculo estructural : Ingecon Consultora
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.
Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.