Casa entre pinos

**casi mimetizándose con el bosque de pinos de mar de las pampas, esta casa,de fuerte lectura contemporánea y de extrema serenidad clásica, representa laculminación formal de la célebre frase: “menos es más”.

Casas07 de julio de 2015 Espacio&Confort

El proyecto, a cargo del Estudio de Arquitectura Ravier-Otero Lacoste-Di Catarina, exigió una solución estético-constructiva especial.
A partir de un programa de necesidades tradicional y de ciertas premisas como el máximo aprovechamiento del lote, angosto y en esquina, de las visuales largas como las próximas y la existencia de coníferas dentro del perímetro del terreno, se optó por un partido de fuerte desarrollo lineal.
La casa, de formas simples pero a la vez trascendentales, fue resuelta por medio de un conjunto de volúmenes puros, líneas rectas, techos planos en voladizo y de clara horizontalidad, configurando un todo equilibrado de llenos y vacíos, de opacos y transparentes.


Los grandes ventanales, tanto en la planta baja como en la alta, logran que los ambientes públicos – estar y comedor - y los privados – dormitorios – resulten totalmente permeables en sus caras, generando una relación más directa con las mejores visuales.
Con clara responsabilidad respecto a la conservación del entorno natural, se erigió la casa, entrelazándola sutilmente con el bosque y la topografía del lugar, incorporando así, la naturaleza dentro de la arquitectura.
La gran variedad de espacios semicubiertos, exteriores y de transición, permiten a través del recorrido de sus interiores y exteriores, reconocer y descubrir y, a su vez, redescubrir la casa-paisaje y la casa en el paisaje.
El color y textura de los materiales, con un protagonismo contundente pero discreto a la vez, permiten que esta casa se exprese en armonía con su entorno boscoso.

Con ímpetu monumental, un prisma de doble altura – cubierta lateral - , se despega del piso, siendo rematado en su parte superior por un techo plano en voladizo, de iguales características formales y estéticas que, como un brazo contenedor, unifica los espacios interiores y exteriores, produciendo una situación de adentro hacia
fuera más indefinida y otorgando de esta manera mayor personalidad a la casa.
La continuidad visual y perspectiva, está dada por el uso del espacio abierto – área de parrilla – situado bajo la cubierta superior y la lateral que se abren, ambas, al paso de la luz exterior a través de múltiples caladuras en sus planos: una claraboya y una gran ventana de doble altura respectivamente.
Un gran deck, que completa la vinculación con el exterior, separa gran parte de la casa del terreno, generando la sensación de que ésta se encuentra suspendida sobre el mismo, impresión que se incrementa al caer la noche, cuando los planos verticales perimetrales de este solado se iluminan.
Hacia este amplio deck, se abren las áreas sociales, el estar y el comedor, vinculados virtualmente entre sí por medio de un hogar a leña abierto en sus cuatro lados. Éste, por medio de su chimenea, un prisma de gran pregnacia, rompe la horizontalidad del cielorraso del comedor, enfatizando a su vez, la direccionalidad de la doble altura del recinto que contiene al estar, área de gran luminosidad natural dada a través de sus planos laterales vidriados.
Adjunto a este espacio y delimitado por una caja acristalada, se ubica la escalera, de líneas muy ligeras, que conduce inductivamente a un puente distribuidor en el área privada.
El mobiliario que configura cada uno de estos recintos, ecléctico en su composición pero a la vez, de extrema serenidad formal y estética, denota una continuidad material del exterior al interior por medio de la combinación de colores fríos y cálidos y la solidez de la madera.
El sector de los dormitorios, con magníficas vistas hacia el exterior, se encuentra comunicado con el mismo a través de áreas semicubiertas – terraza y balcón - y una escalera que lo vincula con el patio trasero de la casa. La fuerte idea rectora, junto a la composición volumétrica y la elección de materiales nobles, hacen de esta casa- paisaje un perfecto refugio para vivir y compartir.

Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt
Fotos: Arq. Heber Guruciaga

[ PROYECTO ]
Arq. Rodolfo Ravier
Arq. Mauricio Otero Lacoste
Arq. Hugo Di Catarina
[email protected]
www.estudioravier.com


 

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.

German

Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino

Espacio&Confort
Real EstateEl martes

El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.