Entre la piedra y el agua

**construida sobre un solar irregular, esta casa de piedra se alza airosafrente a un entono apacible que se refleja en un gran espejo de agua.

Casas16 de agosto de 2015 Espacio&Confort

Formas puras, volúmenes determinantes y una decoración interior que contrasta con la rusticidad de la caja son los sellos característicos de esta casa situada en las afueras de Valencia, en un solar irregular de orografía accidentada.
La estructura se aferra al terreno de tal manera que la propia arquitectura absorbe la diferencia de cota de la superficie. Como un balcón mirador del paisaje, hace de elemento articulador entre el espacio llano de acceso y el importante desnivel al que se abre la vivienda.
Diseñada por el arquitecto Ramón Esteve, la casa se presenta como un fuerte en piedra y madera de líneas modernas. El proyecto busca la armonía entre la arquitectura y la naturaleza, por eso los materiales empleados y el agua como elemento central resultan fundamentales en el proyecto.
El programa se resuelve en una sucesión de volúmenes prismáticos masivos, construidos con muros de carga de mampostería, cuya altura viene determinada por la jerarquización de usos. Los volúmenes compactos son liberados en forma lineal y ordenada en la totalidad de la vivienda, relacionándose continuamente con el exterior y cobrando levedad.
La estructura muestra una fisonomía que se transforma en cada una de sus caras, convirtiéndola en una casa dinámica y funcional. La forma y disposición de las aberturas en sus distintos cuerpos proporcionan a cada sector una luz y un clima particulares.


Los materiales empleados en la construcción de esta vivienda son básicamente piedra, madera y metal, combinados siempre de manera similar, buscando de esta forma una continuidad estética entre los diferentes volúmenes que integran la construcción y expresando una cierta rusticidad acorde con el entono natural.
Desde el exterior, un largo muro en piedra acompañado de un portón de madera marca los limites del gran fortín. Desde allí, un elemento de sombra, de madera y cobre, acompaña al visitante hasta el ingreso principal, actuando como elemento de transición entre la escala humana y la gran escala que adquieren estos volúmenes, convirtiéndose en una referencia constante en el exterior de la vivienda.
La fachada principal se presenta más bien hermética, con los muros macizos en piedra y una ausencia casi completa de aberturas. Solo una raja continua lineal muy baja deja entrever los interiores de la sala.
El acceso principal se resuelve en un vestíbulo, que es el punto neurálgico de distribución de la vivienda. Desde allí parten la escalera, que conduce a la planta superior donde se ubican las habitaciones, y los distintos corredores en planta baja, que relacionan las áreas públicas, las de servicio y las privadas.
Hacia uno de los laterales se emplaza la cocina comedor, de generosas dimensiones y con acceso directo al comedor principal. Una suite con vestidor, jacuzzi y estudio privado ocupa uno de los extremos posteriores de la vivienda y goza de las mejores vistas hacia los barrancos.
Del lado opuesto al área de servicios, dos grandes salones se disponen mirando hacia el exterior. Los grandes ventanales que encierran estos espacios permiten contemplar las magnificas vistas
y rompen los límites entre el exterior y la casa. Una importante galería rodea los salones con líneas elegantes y depuradas.
La piscina no es un elemento aislado de la casa sino que está integrada a ella, surgiendo en la galería como una lámina de agua, a modo de espejo “horizonte” sobre el que asoman las copas de los árboles de las parcelas colindantes.
Una vez atravesado el umbral, el desnivel hace que se amplíe la magnitud de campo ofreciendo una sensación de expansión visual sin obstáculos. Los muros en piedra rodean y protegen a la piscina y las galerías, creando un espacio exterior atractivo de gran sencillez e ideal para contemplar el pasaje desde arriba.
La rusticidad de su exterior oculta un universo interior sobrio y elegante, con muebles de líneas modernas enmarcadospor pisos en madera laqueada y paredes revocadas o estucadas. La iluminación, tanto en el interior como en el exterior, marca el recorrido de las líneas rectas y cumple una función ornamental.
De esta forma, la arquitectura se somete a los caprichos del entorno, logrando una vivienda que mantiene un diálogo continuo con la naturaleza dentro de un refugio de paz reflejado en un horizonte de agua.

Textos: Dis. de Interiores Aleja Canamasas
Fotos cedidas por Ramón Esteve

[ INFORMACIÓN ]
Ubicación: Urbanización Santa Bárbara
Rocafort. Valencia. España.
Año del proyecto 2000
Año de finalización 2002
Superficie parcela 1891 m²
Superficie construida 723 m²

[ PROYECTO ]
Ramón Esteve Estudio de Arquitectura
Arq. Ramón Esteve

Te puede interesar
95272-preview_low_6243-1_95272_sc_v2com

Una cabaña que hace más con menos

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.

casa brisa_03

Casa Brisa

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.

LL House_13

Espacios que respiran

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.

TinyHouse_05

Una TinyHouse en la Isla Santiago

Espacio&Confort
Casas07 de abril de 2025

Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.

Lo más visto
concurso_02

Concurso para crecer

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email