
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
**construida sobre un solar irregular, esta casa de piedra se alza airosafrente a un entono apacible que se refleja en un gran espejo de agua.
Casas16 de agosto de 2015 Espacio&ConfortFormas puras, volúmenes determinantes y una decoración interior que contrasta con la rusticidad de la caja son los sellos característicos de esta casa situada en las afueras de Valencia, en un solar irregular de orografía accidentada.
La estructura se aferra al terreno de tal manera que la propia arquitectura absorbe la diferencia de cota de la superficie. Como un balcón mirador del paisaje, hace de elemento articulador entre el espacio llano de acceso y el importante desnivel al que se abre la vivienda.
Diseñada por el arquitecto Ramón Esteve, la casa se presenta como un fuerte en piedra y madera de líneas modernas. El proyecto busca la armonía entre la arquitectura y la naturaleza, por eso los materiales empleados y el agua como elemento central resultan fundamentales en el proyecto.
El programa se resuelve en una sucesión de volúmenes prismáticos masivos, construidos con muros de carga de mampostería, cuya altura viene determinada por la jerarquización de usos. Los volúmenes compactos son liberados en forma lineal y ordenada en la totalidad de la vivienda, relacionándose continuamente con el exterior y cobrando levedad.
La estructura muestra una fisonomía que se transforma en cada una de sus caras, convirtiéndola en una casa dinámica y funcional. La forma y disposición de las aberturas en sus distintos cuerpos proporcionan a cada sector una luz y un clima particulares.
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.
Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.