
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
**c. a. b. a. un antiguo departamento construido en 1949 para habitar todos suspisos por una reconocida familia de recoleta. aqu i, la moderna remodelacionen manos del estudio machelett.
Casas28 de abril de 2016 Espacio&ConfortEl barrio residencial de Recoleta es conocido por su interés histórico y arquitectónico. Allí, en uno de esos tradicionales edificios construidos a mediados del siglo XX, se encuentra la vivienda que vemos en imágenes. Remodelada por el Estudio Machelett Arquitectos, se trata de un piso completo (el último, que fue reservado para el constructor del edificio) frente a la plaza de un lado y al pulmón de manzana, en una de esas antiguas manzanas con grandes pulmones y gran cantidad de vegetación. Con la copa de un árbol de palta hacia el fondo, el piso se diferenciaba entre lo público y lo privado, al igual que el resto de las plantas del edificio; estaba dividido en el palier, en vez de en dos unidades funcionales en una única, con un más que amplio estar y comedor en la parte pública. En la parte privada una muy compartimentada y mal organizada situación de dormitorios y pequeños placares sin uso.
Este departamento de 300 m² no contaba con toilette para los invitados ni con una tercera habitación para la familia, pero sí con dos cocinas, para diferenciar el lugar de los propietarios y del servicio.
Allí fue donde los arquitectos Ana y Eduardo Machelett realizaron su intervención, bajo la premisa de modernizar el uso de este departamento sin que pierda el esplendor de los detalles de época. De este modo, se mantuvieron las partes públicas amplias con su boiserie francesa, y se reconstituyeron los paneles que estaban en pésimo estado.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.