De ayer y de hoy

**c. a. b. a. un antiguo departamento construido en 1949 para habitar todos suspisos por una reconocida familia de recoleta. aqu i, la moderna remodelacionen manos del estudio machelett.

Casas28 de abril de 2016 Espacio&Confort

El barrio residencial de Recoleta es conocido por su interés histórico y arquitectónico. Allí, en uno de esos tradicionales edificios construidos a mediados del siglo XX, se encuentra la vivienda que vemos en imágenes. Remodelada por el Estudio Machelett Arquitectos, se trata de un piso completo (el último, que fue reservado para el constructor del edificio) frente a la plaza de un lado y al pulmón de manzana, en una de esas antiguas manzanas con grandes pulmones y gran cantidad de vegetación. Con la copa de un árbol de palta hacia el fondo, el piso se diferenciaba entre lo público y lo privado, al igual que el resto de las plantas del edificio; estaba dividido en el palier, en vez de en dos unidades funcionales en una única, con un más que amplio estar y comedor en la parte pública. En la parte privada una muy compartimentada y mal organizada situación de dormitorios y pequeños placares sin uso.
Este departamento de 300 m² no contaba con toilette para los invitados ni con una tercera habitación para la familia, pero sí con dos cocinas, para diferenciar el lugar de los propietarios y del servicio.
Allí fue donde los arquitectos Ana y Eduardo Machelett realizaron su intervención, bajo la premisa de modernizar el uso de este departamento sin que pierda el esplendor de los detalles de época. De este modo, se mantuvieron las partes públicas amplias con su boiserie francesa, y se reconstituyeron los paneles que estaban en pésimo estado.


El gran living de más de nueve metros de profundidad que puede verse ni bien se ingresa a la vivienda recibe con la calidez de una casa. Con dos paliers, uno azul, otro amarillo, que al ingresar nos deja mirar las copas de los árboles de la plaza. Los ambientes se fueron abriendo, las puertas se fueron sacando, y los colores fuertes brillantes en las puertas contrastan con la sobriedad de un departamento de líneas francesas, blanco hasta en su más mínimo detalle. Pero con pequeños objetos que nos recuerdan en qué siglo vivimos.
Lo que antes era una ante sala se transforma en el escritorio; el lugar de trabajo pasa a ser un lugar público y abierto, contiguo al estar, con los libros, los objetos, los recuerdos de los viajes, todos a disposición del que ingrese, acompañado con un gran ventanal de vidrio repartido que permite el ingreso de la luz dentro del ambiente. Desde ahí, un pequeño palier que antes era el lavadero, pasa a ser el toilette de la casa.
Detalles de mármol oscuro y porcelanatos grises símil cemento alisado se eligieron en la cocina, que antes era el sector de servicio. En tanto, en el palier principal, el público, (el de la puerta azul) una pequeña puerta con un oso bajo la mirilla nos deja ingresar a un consultorio privado.
La vida moderna pide espacios de reunión, lugares de encuentro descontracturados donde la gente pueda reunirse alrededor de una mesa. Los nuevos dueños son jóvenes y creen que hay que romper con las antiguas reglas de protocolo, que el arte no sólo se encuentra en las pinturas colgadas en el living; también se encuentra en los sabores, en las especias, en la comida. Para poder lograr eso se unificaron las cocinas, se derribaron muros y así, comenzó a entrar la luz natural a los ambientes. Se usó el blanco para reflejar la luz de los ambientes más cerrados y la madera paraíso para darle calidez a estas líneas modernas. Una mesa cuadrada para reunir a los comensales, una despensa de madera para guardar los sabores y secretos de la cocina. Los artefactos, todos de última tecnología, de líneas rectas, contrastan con lo vintage de las carpinterías.
A unos pasos, el gran comedor principal, con un espejo antiguo, que refleja la gran mesa, y más allá, el estar nuevamente. El mismo trabajo artesanal se hace presente en todas las paredes, en los nichos de los radiadores, en los detalles, sin dejar nada librado al azar.

Por la puerta amarilla, empieza a cambiar la escala; los propietarios necesitaban un tercer dormitorio y es por eso que a través de muchos ajustes se logró compartimentar una zona de paso que se usaba como playroom, creando un nuevo espacio privado, en suite, con un nuevo baño.
Este baño principal para la suite con líneas totalmente contemporáneas, incorporó un hidromasaje doble, un baño compartimentado, usando placas de porcelanato de carrara, mesadas de mármol de carrara , iluminación de leds, y cielorrasos modernos. Estas líneas de diseño se repitieron en los tres baños, con pequeños detalles como los nichos para guardar las cremas y jabones en las bañeras, los espejos y las gargantas con las luces. También se modernizaron todas las instalaciones.
Además, se diseñó un vestidor para la suite principal, adaptando todos los espacios al estilo de vida y a las necesidades contemporáneas. El cuarto que da al pulmón de manzana, cuenta con un espacio para acunar al recién nacido.
Queda por destacar que se buscó llegar con luz natural a todos los ambientes; es por eso que aquellos que no se encuentran contiguos a una ventana, tienen una pared con una raja para no convertir este lugar tan compartimentado en un lugar oscuro, sino en algo habitable.
La construcción, sólida, consolidada, fuerte, de los años cincuenta, los pisos de roble, la calidez, el blanco soberbio, contrastan con los muebles, los cuadros la decoración , las líneas modernas. Aquí en esta vivienda conviven en armonía y revelando una belleza indiscutible, lo de ayer y lo de hoy.

Fotos: Leandro Arévalo

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Remodelación
Ubicación: Recoleta, CABA
Superficie: 300 m2
Año: 2016

[ PROYECTO ]
Arqs. Eduardo Machelett y Ana Machelett
Teléfono: (011) 42537231 / 42534674
www.machelettarqs.com.ar

Te puede interesar
95272-preview_low_6243-1_95272_sc_v2com

Una cabaña que hace más con menos

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.

casa brisa_03

Casa Brisa

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.

LL House_13

Espacios que respiran

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.

TinyHouse_05

Una Tiny House en la Isla Santiago

Espacio&Confort
Casas07 de abril de 2025

Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.

Lo más visto
concurso_02

Concurso para crecer

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email