
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
**costa esmeralda. obra del arq. luciano kruk y su equipo de colaboradores,casa l4 se ubica en un terreno de 1. 100 m ², rodeada de pinos y paralela almar, y vibrando en consonancia armonica con su entorno.
Casas11 de julio de 2016 Espacio&ConfortAl momento de proyectarse, la Casa L4 fue pensada para ser usada durante pequeñas estadías de descanso. Asimismo, debía tener capacidad para recibir huéspedes y ser factible de ser eventualmente rentada.
En tanto el lote -un médano prácticamente virgen- se presentaba forestado por hileras de pinos marítimos. En cuanto a su topografía, su superficie desciende en sentido transversal aproximadamente dos metros de un extremo a otro, mientras que longitudinalmente su relieve baja suavemente en dirección al mar.
En este sentido, la elección de la materialidad a emplear se fundó en dos motivos. Por un lado, tras la anterior experiencia de haber construido otras casas en hormigón visto, el equipo de arquitectos sabía que ese material era capaz de conservarse en condiciones a lo largo del tiempo sin prácticamente requerir mantenimiento. Por otro lado, se consideró que su color y textura establecerían un diálogo armonioso con el entorno natural propio del lugar.
Respecto al área social, ésta debía constituirse como el espacio protagónico de la casa, amplio, luminoso y estrechamente vinculado con el exterior; mientras que el área privada debía conformase por cuatro dormitorios lo más independientes posible, servidos cada uno por su propio cuarto de baño. La intención era desarrollar la mayor parte del programa en una única planta y contar con un espacio exterior a mayor altura, provisto de agua, desde donde contemplar el imponente contexto natural. En tanto, la vegetación arbórea como la particular topografía del lugar conformaban las riquezas que el proyecto arquitectónico debía respetar.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.
La tradicional muestra de arquitectura y diseño de Tucumán abre sus puertas del 19 de septiembre al 12 de octubre.