
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
**costa esmeralda. obra del arq. luciano kruk y su equipo de colaboradores,casa l4 se ubica en un terreno de 1. 100 m ², rodeada de pinos y paralela almar, y vibrando en consonancia armonica con su entorno.
Casas11 de julio de 2016 Espacio&Confort



Al momento de proyectarse, la Casa L4 fue pensada para ser usada durante pequeñas estadías de descanso. Asimismo, debía tener capacidad para recibir huéspedes y ser factible de ser eventualmente rentada.
En tanto el lote -un médano prácticamente virgen- se presentaba forestado por hileras de pinos marítimos. En cuanto a su topografía, su superficie desciende en sentido transversal aproximadamente dos metros de un extremo a otro, mientras que longitudinalmente su relieve baja suavemente en dirección al mar.
En este sentido, la elección de la materialidad a emplear se fundó en dos motivos. Por un lado, tras la anterior experiencia de haber construido otras casas en hormigón visto, el equipo de arquitectos sabía que ese material era capaz de conservarse en condiciones a lo largo del tiempo sin prácticamente requerir mantenimiento. Por otro lado, se consideró que su color y textura establecerían un diálogo armonioso con el entorno natural propio del lugar.
Respecto al área social, ésta debía constituirse como el espacio protagónico de la casa, amplio, luminoso y estrechamente vinculado con el exterior; mientras que el área privada debía conformase por cuatro dormitorios lo más independientes posible, servidos cada uno por su propio cuarto de baño. La intención era desarrollar la mayor parte del programa en una única planta y contar con un espacio exterior a mayor altura, provisto de agua, desde donde contemplar el imponente contexto natural. En tanto, la vegetación arbórea como la particular topografía del lugar conformaban las riquezas que el proyecto arquitectónico debía respetar.



























Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.










