Arquitectura abierta

**la plata. ubicada en un lote del barrio cerrado grand bell ii, la casacreada por el estudio ega abre su dise ño sintetico y racional a lasposibilidades ofrecidas por el entorno y los materiales a la singularidad desus habitantes.

Casas13 de julio de 2016 Espacio&Confort

Un lenguaje racional y sintético puede volverse único –esquivar el mote de repetitivo- si se consideran las particularidades del lugar en que el proyecto va a cuajar, y se suman a éstas las propias de la persona que vaya a habitar la casa resultante.
No otra idea anima esta obra del arquitecto Gastón Alayes y su equipo, caracterizada por una apertura que le ayuda a encontrar el equilibrio entre identidad, creatividad e innovación.
Lejos de quedarse en lo conceptual, la apertura señalada es palpable, visible y vivible en la edificación de una sola planta construida en un lote privilegiado del barrio Grand Bell.

La simpleza de la estructura contrastada con la multiplicidad de significados que evoca provoca admiración. Es un volumen calado de hormigón en juego de grises apoyado sobre una plataforma para generar mayor altura y así ganar perspectiva sobre el terreno. Dicho sea de paso, éste tiene 20 metros de ancho y la casa ha sido implantada abarcándolos en su totalidad.
Apertura: el importante retiro de calle que Ud. ve -además de ser una manifestación de respeto por el reglamento del barrio-, junto con la explanada de cemento, el verde del césped, la centralidad de la puerta de madera y la pérgola, le confieren a este diseño rígidamente ortogonal un halo señorial, como si fuera la versión cubista de una de aquellas casas de antaño; la captura de su esencia.
Apertura: gracias a la estudiada posición de las luces, vista de noche, desde el frente o desde el fondo, la contundencia de la caja que se recorta en el paisaje adquiere visos de ingravidez. Esta impresión se refuerza hacia el contrafrente en el que el vidrio es el material principal para vincular exteriores e interiores.
Es también con las miras puestas en abrir las áreas sociales que el arquitecto ha decidido disponer hacia el frente cocina, lavadero, tender y servicios, liberando el resto de los ambientes de la vivienda hacia el fondo de manera que mantengan una relación directa de expansión o indirecta visual hacia el afuera.
Las áreas sociales, merced a los paños vidriados, establecen un continuo con el espacio transicional de múltiples usos o galería semicubierta; la suite y el cuarto de huéspedes asoman, una directamente a parque y el otro a la misma galería.
Hay que destacar que la ubicación de los dos es inmejorable en cuanto ofrecen privacidad, por un lado, y una fácil conexión con el resto de las áreas por otro: la suite se conecta al frente por medio de su baño y se puede acceder a ella directamente desde la entrada principal por un distribuidor o desde el parque. Es una franja que tiene todo el largo de la construcción. El cuarto de invitados está dispuesto en paralelo a la suite e inmediatamente detrás del estar, se llega a él desde el mismo hall y también desde la galería.
Con el mismo sentido de conectividad la zona indivisa del estar-comedor no sólo se abre al semicubierto sino que se vincula sin que lo obstaculice puerta alguna a la cocina y a la parrilla.
En cuanto a la decoración, es, de acuerdo a los fundamentos de la arquitectura racionalista inseparable de la materialidad del edificio, aunque aquí junto al habitual porcelanato para los pisos, el vidrio y la blancura de las paredes lisas, la madera llega a cobrar un protagonismo poco usual. Esto puede verse en especial en la suite, en la que los muebles de guardado hechos a medida al igual que la cama y hasta el piso son de madera; lo mismo puede decirse de la pared del otro cuarto y del resto de las repisas y multifuncionales del área social que junto a las puertas entibian la especialidad diáfana de la casa.
También la paleta de colores deja lugar para lo personal dentro de diseños claramente modernos. Así, el aguamarina de los sillones del estar o la mesita circular casi fosforescente de la suite que va acompañada de dos sillones estampados definitivamente escapan a lo austero.
En resumen, apertura al entorno, funcionalidad, receptividad a la personalidad del cliente, son las claves de una arquitectura que se propone como abierta.

Texto: Soledad Franco
Fotos: Leandro Arévalo

[ INFORMACIÓN ]
Tipo deproyecto: Vivienda unifamiliar.
Ubicación: City Bell
Superficie construida: 150 m² cubiertos/33 m² semicubiertos

[ PROYECTO Y DIRECCIÓN ]
Arq. Gastón Alayes
Supervisión de Obra: Arq. Martín Ruiz López
Seguimiento Técnico y Documentación:
Arq. Milagros Lima-Arq. Pilar Mammoni.
Calle 47 N°767 7°B | Tel 423-7169
www.arquitecturaega.com.ar



Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.