
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La idea de la reforma de esta vivienda de 94 m², realizada por el estudio Machelett Arquitectos y Mercedes Roza asociada, partió de la premisa de integrar casa/jardín en un mismo espacio. La síntesis de expresión de la casa es la conjugación de los materiales: madera, hierro, vidrio y hormigón, dando como resultado un estilo vintage- fabril. Bajo esta premisa se pusieron en valor muchos de los materiales de la casa, como los pisos de madera y las carpinterías, que se las llevó a su color natural para darles mayor integración al proyecto.
El frente integral de hierro sobre la línea municipal delimita clara y fuertemente, cual muralla, el espacio público de la ciudad con el privado de la vivienda. El portón propone una sutil permeabilidad visual por medio del diseño calado, preservando la intimidad y espacialidad del interior de la vista urbana. A su vez, la sistematización del calado aligera la pesadez del hierro.
Fotos: Leandro Arévalo
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Reforma Vivienda unifamiliar
Ubicación: Saavedra, C.A.B.A.
Superficie construida: 94m²
Año: 2016
[ PROYECTO ]
Estudio Arqs. Machelett
Mercedes Roza Asoc.
Teléfono: (011) 42537231 / 42534674
www.machelettarqs.com.ar
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.