
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
**city bell. los materiales y las formas típicas de la arquitectura modernason las bases que felipe gonzález arzac usa para crear esta casa a todas lucesvanguardista, en forma y función.
Casas02 de diciembre de 2016 Espacio&ConfortEs difícil, dada una estética ya autónoma y validada socialmente como la difundida a partir de, por ejemplo, Le Corbusier, innovar.
Materiales prácticos y durables –básicamente hierro, hormigón, madera y vidrio- plantas de líneas rectas amplias y luminosas, una relación franca con el entorno y la funcionalidad antepuesta al ornamento fueron destrezas impuestas por la arquitectura moderna.
En el presente, son el saldo del amplio movimiento de renovación iniciado en Europa en las primeras décadas del siglo XX que, acaso debido a su eficiencia, se extendieron con una fuerza tal que no es posible concebir una edificación que las ignore.
La casa creada por Felipe González Arzac hace pie en las aguas de la corriente moderna sin privarse de innovar. En un gesto vanguardista, lejos de buscarle la quinta pata al gato, le devuelve a la arquitectura como arte la facilidad de factura que tuvo en sus orígenes.
Bien pensada, tributa gran parte de su encanto al desenfado con que se muestran los materiales que la componen. Será que lo auténtico no requiere maquillaje.
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.
Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.