
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**city bell. los materiales y las formas típicas de la arquitectura modernason las bases que felipe gonzález arzac usa para crear esta casa a todas lucesvanguardista, en forma y función.
Casas02 de diciembre de 2016 Espacio&ConfortEs difícil, dada una estética ya autónoma y validada socialmente como la difundida a partir de, por ejemplo, Le Corbusier, innovar.
Materiales prácticos y durables –básicamente hierro, hormigón, madera y vidrio- plantas de líneas rectas amplias y luminosas, una relación franca con el entorno y la funcionalidad antepuesta al ornamento fueron destrezas impuestas por la arquitectura moderna.
En el presente, son el saldo del amplio movimiento de renovación iniciado en Europa en las primeras décadas del siglo XX que, acaso debido a su eficiencia, se extendieron con una fuerza tal que no es posible concebir una edificación que las ignore.
La casa creada por Felipe González Arzac hace pie en las aguas de la corriente moderna sin privarse de innovar. En un gesto vanguardista, lejos de buscarle la quinta pata al gato, le devuelve a la arquitectura como arte la facilidad de factura que tuvo en sus orígenes.
Bien pensada, tributa gran parte de su encanto al desenfado con que se muestran los materiales que la componen. Será que lo auténtico no requiere maquillaje.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.