Lo sensorial y el contexto

**cariló.

Casas18 de enero de 2017 Espacio&Confort

Experimentar la forma arquitectónica y los efectos que la luz natural provoca sobre ella. Bajo esta premisa el Estudio Galera construye sus viviendas, en búsqueda del equilibrio expresivo y funcional. 
La síntesis de este proceso constructivo se ve reflejado en sus obras, como la vivienda que presentamos en esta nota.
La filosofía de trabajo, regida por la experimentación estructural, la adaptación a la topografía natural y la búsqueda de una arquitectura expresiva y funcional, se hace presente en cada rincón de Casa Kuvasz, implantada en la cima de una duna en el bosque de Cariló, casi sin vecinos, frente a una reserva forestal sin lotear. 
La vivienda está pensada para el uso propio en baja estación y para alquiler en temporada alta. Se plantean requisitos tangibles: cantidad de baños, dormitorios, servicios y otros ítems básicos para un usuario desconocido. 
Desde lo intangible, Kuvasz se diseña como un recorrido que acompaña y sube el médano, haciendo contacto con el lote en pocos puntos, respetando y valorizando la topografía original. El recorrido remata en el programa social, un mirador posado sobre la cresta de la duna. 
Entre el nivel de calle y la planta principal de la vivienda, la conexión se produce necesariamente subiendo por una manga de hormigón perforada. El gris y la frialdad del material se intercalan con círculos que enmarcan el paisaje.


La manga de escalera, casi en un juego de opuestos, se plantea negando el entorno para luego potenciarlo.
La caja de hormigón se desarma gradualmente, se “desmaterializa” en el tránsito interior-exterior: de la losa de cubierta que se transforma en pérgola, se abren rajas en el tabique permitiendo vistas y entrada de la luz; el tabique de cierre no llega al piso, se transforma en banco y se abre como una boca, generando un espacio de transición entre la casa y el bosque.
En cuanto a los materiales, el hormigón ha sido el principal elegido, por su bajo mantenimiento, por ser un material que fácilmente puede ser moldeado por el recurso humano que trabaja en la zona. Acero inoxidable y metales galvanizados son utilizados para la herrería de la vivienda. Se limita el uso de la madera exterior y se coloca en sitios protegidos.
La luz, los juegos de sombras, el paso del tiempo y la reflexión sobre las diferentes superficies se trabajan en Kuvasz; el sol de la tarde y los círculos de luz que se proyectan en el interior de la manga de hormigón, al moverse, al deformarse, nos marcan el paso del tiempo. Las pérgolas, los tabiques que no llegan al piso, la escalera exterior como pequeñas losas superpuestas, son las herramientas que transforman el material y la percepción de los espacios.
Se ensayan “embudos” de luz que trasladan los rayos del sol desde la cubierta, por tubos galvanizados, a la zona de servicio en la profundidad del médano.
En cuanto al programa, la vivienda se proyectó en dos cajas apiladas, desfasadas en L, distribuyendo las actividades según las necesidades de los usuarios. En el zócalo semi enterrado se encuentran el acceso a la casa, el lavadero, un baño y un playroom que se abre al contrafrente vinculando el adentro con el afuera. Siguiendo las escaleras y en el volumen suspendido sobre el terreno se ubica el sector social, donde cocina, comedor y estar se abren para integrarse al deck, la pileta y el parque. El volumen exterior-interior en esa misma planta contiene los servicios, la parrilla, sala de máquinas y toilette, junto a una pérgola de madera. Por su parte, en la planta alta se desarrollan tres dormitorios y dos baños, donde se destacan las vistas al bosque. 
Materialidad y el uso de la luz natural como recurso. La arquitectura vinculada con la tecnología pero también con la fenomenología, con la “cosa sensorial” y el contexto en el que se trabaja.
La casa basa su espacialidad en la relación de las personas entre sí y de éstas con el contexto. A veces negando, otras siendo escenario.
Toda la descripción de esta obra lleva a concebir la importancia del respeto por la filosofía de trabajo que revela el Estudio Galera. La Casa Kuvasz se proyecta desde el usuario; su diseño es el resultado de un cruce de variables basadas en las personas y su relación con el entorno, no como un objeto moldeado para admirar.

Fotos: Diego Medina
www.diegomedina.com.ar

[ INFORMACIÓN ]
Nombre del proyecto: Casa Kuvasz
Tipo: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Barrio Constancia. Cariló. Pcia. de Bs As.
Superficie del terreno: 1020,45m²
Superficie construida: 220 m²
Año de construcción: 2014-2016

[ PROYECTO ]
Estudio Galera. Arquitectura
Ariel Galera / Arq. Diego Ballario / César Amarante / Arq. Francisco Villamil
Castaño 234-Paseo Las Golondrianas, Local 11, Cariló
02254-15-57-0995
www.estudiogalera.com

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.