
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Experimentar la forma arquitectónica y los efectos que la luz natural provoca sobre ella. Bajo esta premisa el Estudio Galera construye sus viviendas, en búsqueda del equilibrio expresivo y funcional.
La síntesis de este proceso constructivo se ve reflejado en sus obras, como la vivienda que presentamos en esta nota.
La filosofía de trabajo, regida por la experimentación estructural, la adaptación a la topografía natural y la búsqueda de una arquitectura expresiva y funcional, se hace presente en cada rincón de Casa Kuvasz, implantada en la cima de una duna en el bosque de Cariló, casi sin vecinos, frente a una reserva forestal sin lotear.
La vivienda está pensada para el uso propio en baja estación y para alquiler en temporada alta. Se plantean requisitos tangibles: cantidad de baños, dormitorios, servicios y otros ítems básicos para un usuario desconocido.
Desde lo intangible, Kuvasz se diseña como un recorrido que acompaña y sube el médano, haciendo contacto con el lote en pocos puntos, respetando y valorizando la topografía original. El recorrido remata en el programa social, un mirador posado sobre la cresta de la duna.
Entre el nivel de calle y la planta principal de la vivienda, la conexión se produce necesariamente subiendo por una manga de hormigón perforada. El gris y la frialdad del material se intercalan con círculos que enmarcan el paisaje.
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.