
Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.
Tipologías. Características de las construcciones según su entorno: en estecaso nos acercaremos a la Costa Atlántica, para conocer cómo se desarrollanlas construcciones en relación al paisaje.
Arquitectura08 de junio de 2017 Espacio&Confort



Las construcciones, además de responder a las necesidades de comitentes, se deben ajustar a las condiciones del lugar donde se inserten. El paisaje predominante de la Costa Atlántica es el de amplias playas vírgenes, con imponentes médanos y bosques que se extienden por kilómetros y que dieron lugar a pequeñas localidades balnearias de carácter único.
Dominado por la inmensidad de las costas, se destaca por un variado relieve que se intercala entre sectores de médanos, llanos y acantilados, bosques de pinos o áreas que casi no tienen vegetación.
El clima también es muy variado, enfrentándonos a temperaturas muy altas en verano, con tardes más frescas e inviernos muy fríos, húmedos y lluviosos, con algunas sudestadas de vientos muy fuertes.
Las variaciones estacionales también dan lugar a flujos de ocupación muy distintos. En época de verano el paisaje se transforma por la llegada de miles de turistas, mientras que en invierno algunos sectores cuentan con escasa población.
Como respuesta a estos condicionantes se desarrollan tipologías muy características. Se destacan los complejos de cabañas, los pequeños hoteles y las viviendas unifamiliares de veraneo, aunque las hay de uso permanente, sobre todo en las áreas más urbanizadas.







Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.







Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










