
Un espacio propio y soluciones en PVC que redefinen el maximalismo urbano en muchos de los ambientes de la exposición.
La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.
DecoraciónHoy
Espacio&Confort



Casa FOA 2025 celebra sus 40 años con una edición que marca un hito en la historia del diseño y la arquitectura de la región. La exposición se desarrolla del 1° de octubre al 2 de noviembre en el Distrito Madero Harbour, Av. Juana Manso 1980, con un horario de 12 a 20hs.
El escenario elegido para esta celebración no es casual: GNV Group, desarrollador del proyecto Madero Harbour, brinda el marco de vanguardia para un recorrido de 5300 m² en el que se despliegan 40 espacios creados por más de 50 arquitectos, diseñadores y paisajistas. El lema de este año, “Maximalismo Urbano”, invita a explorar la riqueza del “más es más”: una celebración de colores, texturas, patrones y elementos en diálogo con la vida urbana contemporánea.
Premios y reconocimientos
Como es tradición, antes de la apertura se llevó a cabo la ceremonia de premiación a los mejores espacios, evaluados por un jurado integrado por referentes como Paula de Elía, Álvaro García Resta y Mónica Melhem.
La Medalla de Oro Casa FOA 40 años Mercedes Malbran de Campos fue otorgada al Espacio 21 “Wellness”, de Hugo Di Marco, que propone una atmósfera inmersiva para estimular los sentidos y redefinir la experiencia del bienestar.
La Medalla de Plata distinguió al Espacio 27 “Dormitorio principal”, de Mariano Canova (Estudio Nova) y Mónica Kucher. Su propuesta se articula a través de paneles vidriados que generan transparencias y conforman un contenedor elegante y escultórico para el descanso.
Además, se entregaron reconocimientos en categorías como mejor espacio institucional, instalación artística, espacio exterior, arte aplicado, nuevo talento y mejor interpretación de la temática del año, reflejando la diversidad de miradas que conviven en la muestra.



Una exposición con historia y proyección
“Somos la más antigua de todas las exposiciones de la región. Casa FOA dejó una huella en el urbanismo y el liderazgo de ideas en arquitectura y diseño. Este año además cruzamos fronteras, con ediciones en Córdoba, Santiago de Chile y Canelones, Uruguay”, destacó Marcos Malbran, director de Casa FOA.
Por su parte, Iván Ginevra, CEO de GNV Group, señaló: “Madero Harbour es un escenario ideal para la exposición más importante del país, un distrito en pleno crecimiento que conjuga arquitectura de vanguardia y una propuesta urbana integral”.
En este contexto, se anunció la próxima construcción de Osten Tower II, una torre residencial exclusiva cuya unidad modelo podrá visitarse durante la exposición. La marca Osten, nacida como restaurante-bar de lujo inspirado en los años 20, suma así un nuevo hito a su desarrollo inmobiliario.
Acompañamiento de marcas líderes
Casa FOA 2025 cuenta con el apoyo de sponsors oficiales que garantizan la excelencia del evento. Entre ellos se destacan: Alba, Banco Hipotecario, Canteras, Patagonia Flooring, Roca, Atrim, Rielamericano, Grassby Luan, Faplac, Rosen, Muchtek, Rus, Macroled, Johnson Acero, Mike, Longvie, Enas y Grupo Antelo.
Un recorrido imperdible
Con 40 espacios inspiradores, Casa FOA 40 años ofrece un encuentro único entre arquitectura, interiorismo y paisajismo. Una cita imprescindible para profesionales y amantes del diseño que deseen descubrir tendencias, ideas innovadoras y el potencial del “Maximalismo Urbano”. •
+ Info: Casa FOA 2025
Hasta el 2 de noviembre – Av. Juana Manso 1980, Distrito Madero Harbour, Buenos Aires.
Horario: 12 a 20hs.
www.casafoa.com



Un espacio propio y soluciones en PVC que redefinen el maximalismo urbano en muchos de los ambientes de la exposición.

La tradicional muestra de arquitectura y diseño de Tucumán abre sus puertas del 19 de septiembre al 12 de octubre.

Descubrí la nueva línea de efectos especiales de Alba de la mano de Pinturerías Faranda.

Una edición histórica desarrollada en un edificio icónico de Buenos Aires, en la que las diferentes propuestas lograron transformar espacios en experiencias.







Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.










