
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
**la plata. temporal suites son modernos y luminosos monoambientes de 40 m²,totalmente equipados para disfrutar de una excelente estadía en la ciudad ycon el máximo confort.
Arquitectura04 de julio de 2017 Espacio&ConfortUbicado en calle 4 entre 59 y 60, a pocas cuadras del casco céntrico de la ciudad de La Plata, cerca de la zona de las facultades, del centro comercial y hospitales, Temporal Suites es un emprendimiento novedoso, obra del estudio D’GAR Arquitectos, integrado por Matías Rodríguez y Rodrigo Bettiol.
Se trata de un hospedaje para alquiler, ideal para pasar una excelente estadía en una visita por la ciudad, ya que cada habitación ofrece el máximo confort para sus huéspedes.
El edificio proyectado se destaca por sus características; moderno y liviano, propone, a pesar de su esbeltez y verticalidad, cierta horizontalidad que permite aprovechar las potencialidades de su entorno y ubicación.
Una planta baja libre y despojada conecta la ciudad con un bellísimo corazón de manzana mediante un paseo entre patios húmedos y selváticos en subsuelo.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
La energía solar dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una opción concreta, eficiente y cada vez más accesible.