
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
C.A.B.A. El estudio M2, integrado por los arquitectos Ana y EduardoMachelett, es el autor de la remodelación de este departamento de los años 50,situado en un edificio antiguo en Palermo, con una ubicación ideal, en unsegundo piso al frente.
Casas26 de julio de 2017 Espacio&ConfortA pesar de los escasos 40 m², el departamento que presentamos en esta nota tiene todos los encantos de un lugar antiguo; techos de tres metros de alto, parquet de madera, y generosas proporciones para la habitación y los espacios públicos. Preservando estas características pero con una propuesta que puso énfasis en una refuncionalización estética, los arquitectos Ana y Eduardo Machelett proyectaron su intervención. Una remodelación de un departamento antiguo ubicado en la zona de Palermo que resguarda su tradicional identidad.
Originalmente diseñado para gente que se encontraba en la ciudad por poco tiempo, en tránsito, la distribución y los metros dedicados a la cocina, el baño y el pasillo no eran útiles para las funciones que cumplen hoy en día. La casa se encontraba compartimentada y cada ambiente estaba encerrado en sí mismo, lo cual no permitía que el espacio fluyera y que la luz que entraba en un ambiente se compartiera con el cuarto contiguo.
Dada las funciones proyectadas en el departamento en su origen, el espacio dedicado a la cocina era muy pequeño; no entraba una heladera alta y no contaba con más de 60 cm de mesada. Allí además estaba ubicado el calefón.
En tanto, el baño era una sucesión de pequeños elementos con los que uno tropezaba a medida que entraba; la distribución no permitía poner ni siquiera una bañera.
Así fue como, luego de analizar estas condiciones, en tres meses se revolucionó el departamento; se tiraron las paredes debajo de la cocina, se sacaron las puertas de los pasillos y se achicaron nichos dentro del baño. De esta manera se generaron vacíos que antes no existían y que eran necesarios para poder hacer que el pequeño departamento funcione como una casa, un hogar para disfrutar de lo cotidiano.
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.