
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
C.A.B.A. El estudio M2, integrado por los arquitectos Ana y EduardoMachelett, es el autor de la remodelación de este departamento de los años 50,situado en un edificio antiguo en Palermo, con una ubicación ideal, en unsegundo piso al frente.
Casas26 de julio de 2017 Espacio&Confort



A pesar de los escasos 40 m², el departamento que presentamos en esta nota tiene todos los encantos de un lugar antiguo; techos de tres metros de alto, parquet de madera, y generosas proporciones para la habitación y los espacios públicos. Preservando estas características pero con una propuesta que puso énfasis en una refuncionalización estética, los arquitectos Ana y Eduardo Machelett proyectaron su intervención. Una remodelación de un departamento antiguo ubicado en la zona de Palermo que resguarda su tradicional identidad.
Originalmente diseñado para gente que se encontraba en la ciudad por poco tiempo, en tránsito, la distribución y los metros dedicados a la cocina, el baño y el pasillo no eran útiles para las funciones que cumplen hoy en día. La casa se encontraba compartimentada y cada ambiente estaba encerrado en sí mismo, lo cual no permitía que el espacio fluyera y que la luz que entraba en un ambiente se compartiera con el cuarto contiguo.
Dada las funciones proyectadas en el departamento en su origen, el espacio dedicado a la cocina era muy pequeño; no entraba una heladera alta y no contaba con más de 60 cm de mesada. Allí además estaba ubicado el calefón.
En tanto, el baño era una sucesión de pequeños elementos con los que uno tropezaba a medida que entraba; la distribución no permitía poner ni siquiera una bañera.
Así fue como, luego de analizar estas condiciones, en tres meses se revolucionó el departamento; se tiraron las paredes debajo de la cocina, se sacaron las puertas de los pasillos y se achicaron nichos dentro del baño. De esta manera se generaron vacíos que antes no existían y que eran necesarios para poder hacer que el pequeño departamento funcione como una casa, un hogar para disfrutar de lo cotidiano.















Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










