
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
**villa elisa. el sello del estudio del arquitecto felipe gonzález arzac seimprime en esta vivienda que se abre al exterior priorizando la funcionalidadde los espacios.
Casas03 de agosto de 2018 Espacio&ConfortDos premisas fueron las que guiaron las primeras ideas del proyecto: por un lado, el desafío de proyectar en una esquina, sobre un terreno de 1050 m². Por el otro, se buscó en el diseño una forma de incorporar el “quincho” (que funciona como sala de usos múltiples) a la vivienda, pero que a su vez tenga total independencia de ella.
Así, el estudio del Arquitecto Felipe González Arzac materializó estas ideas iniciales, dando lugar a esta casa que compartimos en esta nota, dividida en dos volúmenes que se despliegan de manera perpendicular entre sí, albergando funciones opuestas en sus usos.
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.
Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.