
Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.
**la plata. cmi - construcciones modulares inteligentes s. a. junto ainteligentemente - sistemas constructivos desarrollaron un concepto deedificios que llevan el sello de la creatividad y la innovación constituyendosu adn.
Arquitectura25 de enero de 2019 Espacio&Confort



CMI: Creatividad Más Innovación presenta este edificio resumido conceptualmente a través de una idea (TRIPLE “AR”), cuya síntesis se ve reflejada en esta ecuación:
AR + AR + AR: ARTE + ARQUITECTURA + ÁRBOLES = MILO TOWERS BY CMI - ÉL ARBOL DE JOSHUÁ.
Arte es el primer concepto de esta ecuación; precisamente, el concepto de arte asociado a la arquitectura ha sido desarrollado ampliamente en grandes Metrópolis. En este sentido, CMI propone innovar en el mercado inmobiliario local, presentando un emprendimiento que tiene su puntapié inicial en la Ciudad de La Plata, y que busca elevar la propuesta inmobiliaria presentando un desarrollo equivalente con los realizados en las grandes ciudades del mundo. Por esta razón, fueron en búsqueda de un artista muy conocido y querido por el público argentino: Milo Lockett, cuatro veces ganador de la famosa muestra ARTEBA. Así, el artista distingue a CMI concediendo su arte, marca y nombre para los desarrollos edilicios que realice Milo Towers by CMI.















Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.







Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La lámpara Tolomeo, diseñada en 1987 por Michele De Lucchi y Giancarlo Fassina para Artemide, es un ícono del diseño italiano.

Entre el 18 y 20 de septiembre de 2025, Tandil fue sede de la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BAU), con más de 500 profesionales y estudiantes abordaron temas sobre ambiente, disciplina y urbanismo.

Con gran convocatoria, la Expo Canning 2025 ofreció stands, foodtrucks y sorteos para el público.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.










