
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
La Plata. Un nuevo concepto de espacios para vivir: una cocina totalmenteequipada para la producción y elaboración de pastelería artesanal.
Arquitectura25 de enero de 2019 Espacio&ConfortLa construcción modular es una tendencia mundial cada vez más elegida por su versatilidad, rápida ejecución y por ser ecológica y respetuosa del medio ambiente. Su utilidad es infinita, ya que se adapta a cualquier tipo de uso que se le quiera dar. En esta oportunidad, un contenedor marítimo se convierte en un espacio para vivir una experiencia culinaria plena.
Esta obra que compartimos en esta nota es un espacio diseñado conjuntamente entre el Arq. Pablo Rebolledo y la firma Zaffi. Se trata del lugar de trabajo de la reconocida pastelera Mariana Manqui. Aquí, la luminosidad y el confort que dan sus aberturas de alta prestación son las protagonistas y fueron premisas fundamentales a tener en cuenta a la hora de proyectar.
Fuente: www.zaffi.com.ar | Zaffi. 14 Nº 1833. La Plata
Fotos: Heber Guruciaga
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.