Casa Ardmore

**chicago, estados unidos. una vivienda de kwong von glinowque que articulalos programas sociales en el último nivel apoyado en las formas de vidacontemporáneas: interconectividad y espacios de vida y trabajos flexibles.

Casas02 de febrero de 2021 Espacio&Confort

Para esta casa que bordea un callejón en un lote tradicional de Chicago, Kwong Von Glinow invierte la sección residencial tradicional, distribuyendo dormitorios en el primer piso y espacios de estar en el segundo. Este enfoque apoya las formas de vida contemporáneas, enfatizando las áreas comunes, la interconectividad y los espacios de vida y trabajo flexibles que reciben abundante luz natural y se involucran en el contexto urbano circundante.
Un atrio curvo de doble altura corre a lo largo de las puertas delanteras a traseras, creando un patio interior que conecta verticalmente las áreas comunes en el primer y segundo piso. Definido por un gran ventanal y una pared curva, el patio ofrece un área informal de usos múltiples donde los residentes pueden relajarse y sus hijos pueden jugar.

Casa Ardmore

Casa Ardmore

Casa Ardmore

Casa Ardmore

Casa Ardmore


El diseño de la casa equilibra la privacidad y la apertura en el sitio urbano. Fuera del muro interior curvo del patio se encuentran todas las habitaciones de la casa, alejándose del callejón hacia el lote vecino. Los dos dormitorios más cercanos al frente de la casa tienen ventanas que dan a la pared de ladrillos de Chicago del vecino, lo que brinda privacidad desde la vista de la calle y los vecinos. El dormitorio principal está en la parte trasera de la casa, con vistas a un jardín privado.
Una escalera oculta detrás del muro curvo del patio conduce al segundo piso. La planta abierta se organiza en torno a cuatro cerchas estructurales que distinguen cinco áreas: la cocina, la isla, el comedor, el tocador y la sala de estar.

Casa Ardmore

Casa Ardmore

Casa Ardmore

Casa Ardmore

Casa Ardmore

Casa Ardmore

Casa Ardmore

Casa Ardmore

Casa Ardmore

Casa Ardmore

En todo momento, una paleta de colores y materiales discretos (paredes blancas y pisos, vigas y muebles de madera de roble blanco) llaman la atención sobre las cualidades de los espacios en sí. Todos los espacios públicos y compartidos en el segundo piso están orientados hacia una ventana querecorre a lo largo todo el patio interior inundando la casa con luz natural y abriendo vistas panorámicas que capturan la plenitud del vecindario circundante: árboles centenarios, los balcones traseros y las escaleras de incendios de los edificios vecinos, y farolas con sus cables serpenteantes.
El exterior de la casa utiliza el estilo vernáculo tradicional del barrio al tiempo que refleja la organización de los espacios interiores. El diseño cambia la jerarquía de la fachada de la calle al callejón, el contexto más urbano. La fachada que da a la calle tiene una fila de ventanas a lo largo del segundo piso y una sola puerta en el primer nivel, lo que mantiene la privacidad del dormitorio del frente. En el lado del callejón, ventanales de piso a techo en el segundo piso y una gran ventana panorámica que da al callejón desde el patio interior abren los interiores al entorno urbano.
El enfoque de materiales exteriores enfatiza el giro seccional y le da al edificio monolítico un ritmo visual. La casa se asienta sobre una base de hormigón. La mitad inferior del primer nivel está revestida de madera gris, mientras que la madera negra cubre la mitad superior del primer nivel y todo el segundo.

Fotos: James Florio Photograph

PROYECTO
Arquitecto: Kwong Von Glinow
www.kwongvonglinow.com
Ingeniero estructural: Goodfriend Magruder Structures
Contratista: Oslo Builders

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
garbarini_02

Construir sin hipoteca: la propuesta del Banco Ciudad

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

En el marco de una charla organizada por Damián Garbarini para Pampas de San Vicente, se desarrolló un enriquecedor intercambio con el Lic. Silvio Canicoba, gerente de la sucursal Caballito del Banco Ciudad, sobre nuevas herramientas financieras para quienes sueñan con construir su hogar.

serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.