
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
**chicago, estados unidos. una vivienda de kwong von glinowque que articulalos programas sociales en el último nivel apoyado en las formas de vidacontemporáneas: interconectividad y espacios de vida y trabajos flexibles.
Casas02 de febrero de 2021 Espacio&ConfortPara esta casa que bordea un callejón en un lote tradicional de Chicago, Kwong Von Glinow invierte la sección residencial tradicional, distribuyendo dormitorios en el primer piso y espacios de estar en el segundo. Este enfoque apoya las formas de vida contemporáneas, enfatizando las áreas comunes, la interconectividad y los espacios de vida y trabajo flexibles que reciben abundante luz natural y se involucran en el contexto urbano circundante.
Un atrio curvo de doble altura corre a lo largo de las puertas delanteras a traseras, creando un patio interior que conecta verticalmente las áreas comunes en el primer y segundo piso. Definido por un gran ventanal y una pared curva, el patio ofrece un área informal de usos múltiples donde los residentes pueden relajarse y sus hijos pueden jugar.
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Al igual que en los países con moneda estable, en la Argentina se esta notando esta nueva tendencia de consumo de inversión: cada vez más personas priorizan colocar su dinero en activos que generen renta mensual y estabilidad patrimonial.