Primeras viviendas en cantera

La Plata. Cuenta regresiva para el arranque de obra las primeras viviendasde Cantera Urbana, que se materializarán con un moderno sistema constructivode paneles.

Arquitectura22 de marzo de 2021 Espacio&Confort

El proyecto fue pensado desde el origen como un remanso de la ciudad con innovaciones desde lo sustentable y tecnológico. Y en muy poco tiempo lo empezaremos a disfrutar.
La constructora y desarrolladora Ocsa está lista para construir una serie de 4 Edificios de Vivienda, tipo Condominio (Town Houses), que se desarrollan morfológicamente como una tira horizontal con tipologías encastradas, en donde los espacios de encuentro dialogan directamente con el exterior.
Cada edificio va a contar con 16 unidades, de 2 y 3 dormitorios con jardines y terrazas con piscinas y privadas.


Primeras viviendas en cantera

Primeras viviendas en cantera

Primeras viviendas en cantera








Primeras viviendas en cantera

Primeras viviendas en cantera

La Arq. Natalia Larocca, a cargo del proyecto, nos brinda más detalles con sus respuestas.
- ¿Cuál es el sistema constructivo y qué ventajas presenta?
Serán construcciones con un sistema premoldeado de Hormigón. Este sistema permite minimizar tiempos de obra, y evitar las molestias que obras in situ generan en el entorno.
El sistema de fabricación de los paneles fue importado de Finlandia, país con temperaturas muy bajas durante gran parte del año. Por ende la aislación térmica está incorporada directamente en los paneles. Las vinculaciones entre estos se realizan a través de insertos especialmente diseñados para evitar puentes térmicos (también finlandeses de la firma Peikko,). Se prioriza la aislación térmico – acústica de las unidades tanto en su relación con el exterior como entre unidades. La fábrica se ha instalado en conjunto con la empresa Astori y funciona en Gral. Rodríguez donde ya se están fabricando los primeros paneles para poder empezar a montarlos muy pronto.
El montaje se realizará con grúas instaladas en el lugar, por lo que el proceso constructivo será muy ágil.
En síntesis, hay ventajas en cuanto a su calidad constructiva, su rapidez y su mejor eficiencia energética.
- ¿Qué importancia le dan a la sustentabilidad en Cantera y particularmente en las casas?
Se lo considera esencial desde el inicio del proyecto. Se tuvo en cuenta la necesidad de incorporar decisiones sustentables pensando en el desarrollo estratégico de la recuperación de un espacio urbano degradado devolviéndoselo a la ciudad como un Parque Urbano Publico y un proyecto único. Y desde las decisiones constructivas que van desde los sistemas propuestos para la ejecución de las obras a las elecciones de sistemas de última generación que permiten mejorar la calidad de vida de quienes habiten el proyecto.
Las casas se climatizarán, refrigerarán y obtendrán su agua caliente con aerotermia, sistema integral sumamente eficiente que, además de minimizar el impacto ambiental, permite bajar significativamente los costos de mantenimiento de las viviendas. Además se dispondrán jardines verticales y rain gardens cuyo diseño contribuirá a un refrescamiento natural para toda la cantera., cuyo paisajismo trabaja en conjunto con la propuesta general del proyecto.
- ¿Ya hay fecha de arranque de obra?
Las obras de infraestructura están iniciadas al igual que el paisajismo. Las obras de vivienda estarán dando inicio en dos meses en el terreno, con las fundaciones, pero ya se está dando inicio en fábrica a los paneles de hormigón que conforman la estructura, y confiamos poder empezar a montar en Mayo, con un plazo de 1 año para la terminación del primer módulo.

Cantera Urbana
Un emprendimiento del Grupo Ocsa
Wsp > +54 9 221 351 0043
www.canteraurbana.com.ar

Te puede interesar
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

udesa_14

Una casa para la innovación

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.

kiara_09

Un concesionario que rompe el molde

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Desde Berazategui, KIARA impulsa un nuevo paradigma en arquitectura comercial automotriz: una propuesta disruptiva que desafía los estándares y redefine la experiencia del usuario desde el diseño.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.