
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
La Plata. El sistema constructivo especialmente traído para Cantera Urbanapermitirá la eficiencia energética de todas sus edificaciones.
Arquitectura27 de mayo de 2021 Espacio&ConfortCantera Urbana, además de ser una intervención única en Latinoamérica que recuperó una cantera abandonada y está logrando una urbanización a minutos del centro de La Plata, tendrá varias características que la definen como un emprendimiento de vanguardia, entre ellas el manejo del verde y su paisajismo, el reaprovechamiento y tratamiento de las aguas, el refrescamiento natural a partir del aprovechamiento de las corrientes de aire y particularmente su sistema constructivo.
Ocsa trae al país un sistema constructivo finlandés de la firma ELEMATIC. El estudio TECBIM lleva adelante el diseño estructural, tanto de paneles como de uniones. Además, está a cargo de las instalaciones de las torres. Todo modelado sobre la plataforma colaborativa BIM, algo imprescindible en una obra como esta.
El sistema consiste en la fabricación de paneles premoldeados de hormigón tipo sándwich, altamente desarrollado en países nórdicos como Suecia, Finlandia, Dinamarca, con los que se da respuesta a la necesidad de generar elementos estructurales con alta aislación térmica y rápidos de montar.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.
La tradicional muestra de arquitectura y diseño de Tucumán abre sus puertas del 19 de septiembre al 12 de octubre.