
Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.
Analizados los últimos cambios normativos en la ciudad de La Plata -impulsadospor el Ejecutivo Municipal y aprobados por el Concejo Deliberante-, observamoscon preocupación la forma con que se ha tratado de corregir los potencialesefectos no
Noticias27 de julio de 2021 Espacio&Confort



Tomando esta última como caso más relevante y advirtiendo que si bien es un área de todos los servicios e infraestructuras varias, es visible que ha tomado un impulso muy fuerte su polo gastronómico y comercial y proliferado nuevos desarrollos residenciales de carácter multifamiliar, y en caso de mantenerse esta tendencia sin realizar los ajustes correspondientes, corre el riesgo de perder la esencia y el natural desarrollo del sector.
Infelizmente, estos efectos indeseados, se han atacado sólo desde aplicación de factores numéricos (disminución de indicadores, restricciones en cuanto a la cantidad de unidades funcionales admisibles por parcela, retiros indiscriminados) en lugar de abordarlo desde el punto de vista más integral.
A nuestro entender, sería necesario implantar una mirada contemplativa del carácter ambiental del sector y la naturaleza deseable de su tejido urbano, la morfología de los volúmenes a construir y los usos, a partir de la convivencia amigable de las prexistencias y las nuevas edificaciones, con un enfoque más arquitectónico que matemático.
No se tomaron en cuenta cuestiones primordiales referidas al equipamiento urbano, la movilidad, el ordenamiento del tránsito y estacionamientos, el impacto virtuoso de flujos de actividad, entre otras cuestiones donde el estado municipal pudo -y aún puede y debe- generar acciones concretas de promoción.
En contraposición a estas beneficiosas iniciativas, vemos con cierto asombro y aflicción como se pretende -paralelamente- expandir la mancha urbana hacia sectores en muchos casos caracterizados como rurales, prohijando desbordes inadecuados, sin poder asegurar en ellos la dotación de los servicios públicos esenciales y sin contemplar cuestiones ambientales básicas, como por ejemplo el avance sobre el humedal del Arroyo El Pescado y otras áreas vírgenes del Distrito.
Mesa Directiva – CAPBA Distrito 1



Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Con gran convocatoria, la Expo Canning 2025 ofreció stands, foodtrucks y sorteos para el público.

Entre el 18 y 20 de septiembre de 2025, Tandil fue sede de la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BAU), con más de 500 profesionales y estudiantes abordaron temas sobre ambiente, disciplina y urbanismo.







En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










