
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Las características del mega emprendimiento Cantera Urbana marcarán varioshitos para la arquitectura y los desarrollos de Sudamérica.Eco sustentabilidady el máximo confort.
Arquitectura01 de diciembre de 2021 Espacio&ConfortEl proyecto Cantera urbana, emprendimiento del grupo Ocsa, recuperó una vieja cantera ubicada en 131 y 501, Gorina, a minutos del centro de La Plata, dándole 5.5 has a la comunidad mediante un parque urbano público que ya se está usando, mientras que en las restantes 4.5 has desarrollará un proyecto que incluye lotes unifamiliares, edificios de oficina, salud educación, comerciales y por estos días se están ejecutando las plateas de 2 edificios de viviendas multifamiliares.
Las viviendas, de 120 m², cuentan con 3 dormitorios y parque con piscina climatizada.
Serán construidas con el sistema importado por Ocsa desde Finlandia que consiste en placas de hormigón que se interconectan conformando los edificios y los distintos ambientes de las viviendas, con una excelente calidad de terminación y con un altísimo coeficiente en cuanto a aislación térmica. Estos paneles sándwich contienen, además de la placa de EPS ailante, los conductos para las cañerías de las instalaciones domiciliarias.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.