
Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.
Según la Real Academia Española por definición la disrupción se produce cuandose da una ruptura en el desarrollo de la actividad de un sector para propiciaruna renovación radical.
Arquitectura01 de diciembre de 2021 Espacio&Confort



En un contexto país complejo por el que estamos atravesando, la disrupción se da en diferentes ámbitos como un mecanismo de defensa o supervivencia pero también para la búsqueda de nuevas oportunidades cambiando el rumbo de nuestras empresas y emprendimientos. La Comunidad de Negocios Inmobiliarios está definida como una propuesta disruptiva que cambió la forma de hacer negocios, desde la concepción de “negociación” pero con elementos distintos a cualquier otro grupo asociativo, cambiando a su vez el paradigma del real estate tradicional.
La propuesta es “amplia”, nos cuenta Andrés Zarasola, presidente de LCNI LP, ya que por un lado se implementó un novedoso sistema de “pirámide invertida” con la creación de “diferentes áreas de trabajo conformadas por miembros” que buscan soluciones y maneras de optimizar diferentes temáticas. Lo resultante de las áreas de trabajo “baja a la gerencia para la ejecución e implementación a través del más adecuado procedimiento”, comenta Mariano Busti, gerente de LCNI.
Las capacitaciones a través de la Academia LCNI no es un tema menor, ya que los martilleros, inmobiliarias y empresas de bienes y servicios capacitan con charlas y talleres a sus equipos de una manera dinámica y efectiva en diferentes temáticas como venta relacional, temas legales, fideicomisos, liderazgo, etc.
La idea de comunidad es interpretada como un espacio colaborativo donde los vínculos humanos son esenciales para hacer operaciones cruzadas entre miembros, reforzados por un sentido de pertenencia que sólo con una conducta disruptiva se puede lograr. Un contexto donde se potencia lo humano y lo relacional sin que las empresas pierdan identidad aggiornando las propuesta de la comunidad en su plan de negocios de manera estratégica.
La comunidad o “la comu” -como dicen algunos miembros-, llegó para quedarse y crecer en equipo. La misión es clara, la visión es ambiciosa pero con seguridad los miembros de este “club de negocios” harán que los cambios sucedan y perduren en el tiempo.
+ Info: www.lcnilaplata.com
[email protected] • Tel: 221 642 3492



Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.







En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










