La ceremonia del té

**pot, casa de té que se iniciara en city bell, abrió una sucursal en elcentro platense con una imagen ecléctica y original.

Arquitectura01 de abril de 2022 Espacio&Confort

El nuevo Pot está en calle 50 entre 4 y 5, el nuevo centro chic de la ciudad de La Plata.
Victroria Maiztegui, diseñadora a cargo del interiorismo, nos cuenta que “nos encontramos con una casa antigua a refaccionar, a reciclar, y a recuperar lo mejor de ella, y en este caso con un patio para resolver y potenciar con el verde”.
La paleta cromática elegida resalta el tono de la naturaleza que, particularmente, esta casa no tenía. Atravesando el patio aparece rayuela Pot, una vía lúdica que comienza en la entrada del patio y conduce hacia la entrada de la casa de Pot.
La escala previa antes del ingreso es la cabina telefónica, un distintivo de la marca que viene desde la sucursal de City Bell y va a tener lugar en todas las sucursales. La típica cabina inglesa nos acerca intencionalmente a una de las culturas que más valora la ceremonia del té.

La ceremonia del té

La ceremonia del té


La ceremonia del té

La ceremonia del té

El concepto Pot, Universo Deli, tiene que ver con que aquí se combinan leyendas, historias, de todas las latitudes que tienen como punto en común la ceremonia del té, algo para compartir con quien queremos y podremos hacer en cada una de las sucursales Pot.
También se quiere romper con lo tradicional del té, y es posible desde el color.
“En el interior, trabajamos con una paleta que juega con los sentidos, haciendo referencia a fresas, limas, aromas y sabores”, agrega Victoria.
El primer espacio está pintado de amarillo para dar lugar a la entrada de luz desde el patio, para iluminar.
En el segundo espacio está la porcelana en los techos y a partir de ellos un color carmín, coral que corre por las paredes.

El tercer espacio es una explosión, una revolución del color, donde se juntan texturas y colores. Allí, aparece un mural que muestra la fusión de las tres culturas, India, china e inglesa, unidas por la escena del té, donde 3 mujeres juegan a las cartas con el menú de Pot bajo un cerezo. Está cargado de detalles. Argumentalmente incluye lo onírico, y también aparece una mezcla del universo Deli, mientras hay algo de Alicia en el País de la Maravillas.
Pot es un lugar fundamentalmente ecléctico. El equipo se esmeró en recuperar lo que la casa tenía, como las mamparas, postigos y rejas. Es de destacar que las mamparas, ocultas por el polvo de los años, contaban con vidrios de colores que coincidieron con la paleta de colores elegidas para este nuevo Pot.
Cada detalle de este hermoso reciclado fue posible gracias al trabajo en equipo, donde arquitecto, una diseñadora de interiores, equipo de comunicación y la artista plástica lograron un espacio único, que permite disfrutar la calidad de los productos de la casa en un ambiente que invita a compartir animados momentos.

EQUIPO DE PROYECTO

Arquitecto: Jorge Scorcelli
Estrategia y Marketing: Saccone
Artista Plástico: Jaquelina Abraham
Dis. de Interiores: Victoria Maiztegui

Te puede interesar
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

udesa_14

Una casa para la innovación

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.

Lo más visto
churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.