
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
**pot, casa de té que se iniciara en city bell, abrió una sucursal en elcentro platense con una imagen ecléctica y original.
Arquitectura01 de abril de 2022 Espacio&ConfortEl nuevo Pot está en calle 50 entre 4 y 5, el nuevo centro chic de la ciudad de La Plata.
Victroria Maiztegui, diseñadora a cargo del interiorismo, nos cuenta que “nos encontramos con una casa antigua a refaccionar, a reciclar, y a recuperar lo mejor de ella, y en este caso con un patio para resolver y potenciar con el verde”.
La paleta cromática elegida resalta el tono de la naturaleza que, particularmente, esta casa no tenía. Atravesando el patio aparece rayuela Pot, una vía lúdica que comienza en la entrada del patio y conduce hacia la entrada de la casa de Pot.
La escala previa antes del ingreso es la cabina telefónica, un distintivo de la marca que viene desde la sucursal de City Bell y va a tener lugar en todas las sucursales. La típica cabina inglesa nos acerca intencionalmente a una de las culturas que más valora la ceremonia del té.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.