
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
**un conjunto de viviendas que se interrelacionan y dialogan entre sí, en unapropuesta con juegos dinámicos y simpleza material.
Arquitectura10 de junio de 2022 Espacio&ConfortUn emprendimiento inmobiliario tiene lineamientos ineludibles en términos económicos, de rentabilidad del m² e inversión y también debe someterse a las posibilidades del terreno. Es así que muchas veces se le niegan a este tipo de edificios espacios de transición, superposiciones, capas, extensión de visuales, recursos arquitectónicos que permiten un mejor disfrute de la vivienda.
Esta obra es una mezcla entre el encargo de los emprendedores y la impronta del estudio, su forma de ver y pensar la arquitectura y a quien se le dio libertad propositiva. Aquí, al m² no se lo privó de recursos arquitectónicos.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.