
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
**una casa de dipa arquitectos en una urbanización privada que se destaca porsu delicada morfología y los difusos límites entre el interior y elexterior.
Casas15 de julio de 2022 Espacio&ConfortTomando como premisas fundamentales de proyecto la orientación, las visuales y sobre todo la búsqueda de que los límites entre exterior-interior sean difusos, los arquitectos Agustina Parodi y Matías Di Pietro decidieron proyectar un volumen macizo de dos niveles con amplios ventanales, que se articulan a partir de una serie de patios internos.
La vivienda se estructura a través de un espacio central en doble altura que organiza los recorridos principales y permite que el espacio arquitectónico se abra integrando visualmente sus distintas áreas y el entorno. Con una planta de diagrama simple, se buscan generar distintas sensaciones a través del recorrido.
El proyecto se desarrolla en dos niveles con usos bien distintos.
El primer nivel se articula con las áreas de servicio al frente, las áreas sociales en el centro de la casa y luego en el contrafrente una galería que abarca todo el ancho.
En línea con los servicios se ubica el gran patio central que se fusiona con la doble altura interior aportando luz natural a través de los grandes ventanales.
Con este patio también se logra generar privacidad respecto de la calle mediante una “cortina verde” de imponentes plantas permitiendo así alargar las visuales sin perder privacidad y sumar ventilación cruzada al estar-comedor.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En el marco de una charla organizada por Damián Garbarini para Pampas de San Vicente, se desarrolló un enriquecedor intercambio con el Lic. Silvio Canicoba, gerente de la sucursal Caballito del Banco Ciudad, sobre nuevas herramientas financieras para quienes sueñan con construir su hogar.
El diseño de exteriores ha cobrado un rol protagónico en la arquitectura contemporánea.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.