
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Ubicada en un barrio privado, sobre un terreno en situación de esquina, el cual linda con un pulmón verde en donde el último sol del día descansa, con una superficie total de 600 m², la vivienda debía ser desarrollada en una planta y contar con espacios sociales amplios, flexibles y luminosos. La idea era generar así ambientes de reunión, tanto en el interior como en el exterior de la vivienda, congeniando sectores de encuentro, punto focal en cuanto al desarrollo del programa.
Bajo estas pautas se construyó una vivienda de 210 m² de superficie, implantada en el lote respetando la normativa y de manera tal que su desarrollo envuelva al terreno con el solárium y la piscina; y derramándose al mismo tiempo visualmente sobre el pulmón verde lindante, forestado con especies arbóreas bajo el marco de un diseño paisajístico específico.
Las decisiones del proyecto se orientaron también a enfatizar, acompañar y reforzar esta nueva configuración de paisaje.
Analizando el programa, se buscó una resolución flexible y fluida, con el máximo aprovechamiento de la luz y visual al exterior. El volumen principal de la vivienda es en donde se alojan las funciones públicas de la casa. El living se ofrece al exterior sin límites, bajo el marco de un aventanamiento corrido, logrando visuales largas de escape al exterior.
Una generosa galería actúa como espacio intermedio tamizando la transición entre el interior y exterior de la vivienda. La cocina comedor es amplia e integrada, y se ha optado por proponer un estar íntimo, el cual es de gran utilidad para los comitentes. El módulo que contempla los servicios actúa como punto fijo entre el espacio público y privado, permitiendo la independencia necesaria en cuanto a jerarquización de funciones, gestando así el desarrollo de los dormitorios de manera independiente al resto del programa. El dormitorio principal se ve enriquecido por amplias visuales al exterior y proporciones generosas, vestidor y baño en suite.
[ PROYECTO ]
Garriga Sagarra Arquitectos
Tel (221) 488-0678
Calle 12 Nº174 entre 35 y 36
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.