
Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.
Seattle. Por primera vez en medio siglo, el famoso edificio Space Needle seha transformado totalmente para llevar su visita a un nivel superior.
Arquitectura11 de noviembre de 2019 Espacio&Confort



Originalmente construida para la feria mundial de 1962, Space Needle, de 184 metros, se ha convertido en un ícono de la ciudad, y recibe más de un millón de visitantes al año. Marcando el skyline de Seattle, se ha establecido como un edificio emblemático, y es gracias a esa trascendencia y a su valor patrimonial que hace algunos años decidieron emprender un proyecto de remodelación que fue inaugurado este año.
“El nuevo diseño permite a los visitantes presenciar la ciudad de Seattle en constante cambio debajo de ellos, como siempre lo hizo Space Needle, y ver la brillantez de ingeniería de la estructura en nuevas maneras.” Así presenta Alan Maskin, director de este proyecto e integrante del estudio Olson Kundig, la obra de renovación de este icónico edificio.
Denominado Project Century, la premisa constructiva fue enfocarse en mejorar la experiencia del visitante. Proporcionando una nueva sensación de transparencia, el rediseño se remonta al principio rector original de Space Needle: proporcionar vistas incomparables de Seattle.













El equipo del proyecto trabajó con la Junta de Preservación de Monumentos Históricos de Seattle, historiadores de la arquitectura local, diseñadores originales, conservacionistas y la comunidad para ser coherentes con la intención del diseño original y respetar las características que definen el carácter de la Space Needle. El equipo pasó años trabajando en el plan de renovación de esta importante estructura.
Fotos: Hufton + Crow
[ INFORMACIÓN ]
Space Needle
Nombre del Proyecto: Project Century
Arquitecto de la reforma: Estudio Olson Kundig
Ubicación: Seattle, Estados Unidos



Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.







Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.










