
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Seattle. Por primera vez en medio siglo, el famoso edificio Space Needle seha transformado totalmente para llevar su visita a un nivel superior.
Arquitectura11 de noviembre de 2019 Espacio&ConfortOriginalmente construida para la feria mundial de 1962, Space Needle, de 184 metros, se ha convertido en un ícono de la ciudad, y recibe más de un millón de visitantes al año. Marcando el skyline de Seattle, se ha establecido como un edificio emblemático, y es gracias a esa trascendencia y a su valor patrimonial que hace algunos años decidieron emprender un proyecto de remodelación que fue inaugurado este año.
“El nuevo diseño permite a los visitantes presenciar la ciudad de Seattle en constante cambio debajo de ellos, como siempre lo hizo Space Needle, y ver la brillantez de ingeniería de la estructura en nuevas maneras.” Así presenta Alan Maskin, director de este proyecto e integrante del estudio Olson Kundig, la obra de renovación de este icónico edificio.
Denominado Project Century, la premisa constructiva fue enfocarse en mejorar la experiencia del visitante. Proporcionando una nueva sensación de transparencia, el rediseño se remonta al principio rector original de Space Needle: proporcionar vistas incomparables de Seattle.
El equipo del proyecto trabajó con la Junta de Preservación de Monumentos Históricos de Seattle, historiadores de la arquitectura local, diseñadores originales, conservacionistas y la comunidad para ser coherentes con la intención del diseño original y respetar las características que definen el carácter de la Space Needle. El equipo pasó años trabajando en el plan de renovación de esta importante estructura.
Fotos: Hufton + Crow
[ INFORMACIÓN ]
Space Needle
Nombre del Proyecto: Project Century
Arquitecto de la reforma: Estudio Olson Kundig
Ubicación: Seattle, Estados Unidos
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.
La tradicional muestra de arquitectura y diseño de Tucumán abre sus puertas del 19 de septiembre al 12 de octubre.