
Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.
Mar del Plata. Esta complejo de viviendas multifamiliares fue un productoconjunto de la desarrolladora Valdefuentes, Estudio M, JCC Construcciones ylogística integral de Manceñido Leandro.
Arquitectura25 de octubre de 2019 Espacio&Confort



Este proyecto arriba a la zona norte de la ciudad de Mar del Plata, un área que está sufriendo grandes cambios en los últimos años con la llegada edificios de alta categoría, así como también polos de oficinas y puntos comerciales de gran escala.
En esta oportunidad, la desarrolladora Valdefuentes tuvo la iniciativa de la propuesta que compartimos en esta nota: emplazar en un barrio residencial un complejo de viviendas multifamiliares que conserven la calidez de la casa propia.
En este marco, Estudio M propuso realizar un proyecto de fachada única, complementando las características de la zona con la modernidad del complejo, haciendo a un lado la repetitiva imagen que se viene a la mente al pensar en unidades multifamiliares de baja escala.




En este sentido, se rescató en cada unidad funcional las cualidades y privacidad de la vivienda individual. Dejando atrás el prototipo estándar de repetición, se desarrollaron seis unidades que cuentan con diferentes metrajes, disposiciones de ambientes y orientaciones que puedan adaptarse a diferentes tipos de familia. Esta fue la premisa básica de este complejo, buscando además la mejor alternativa para combinar las características de las viviendas individuales y el presupuesto de incidencia disponible, sin dejar de lado el diseño y la calidad que caracteriza los desarrollos VF.
Siguiendo estas conceptualizaciones del proyecto, se utilizaron materiales austeros, formas geométricas típicas, líneas simples y trazas desplazadas que desdibujan las fachadas individuales y conforman una fachada residencial única.
En cuanto a las seis unidades, la calidez y la funcionalidad de los ambientes se hace presente en cada una de ellas, así como su unicidad. Comparten la premisa del aprovechamiento de luz y de los espacios al máximo, además de interiores con detalles de calidad.











Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.







En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










