
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Hudson. Las formas en todo sentido, definen identidad. El contextoparticipa de las mismas, las moldea, las condiciona, las altera. Y también enla arquitectura puede verse reflejado ese concepto.
Casas01 de noviembre de 2019 Espacio&Confort“Un cubo puede descomponerse, explotar. Si lo entendemos como una geometría base, de punto de partida y no como el fin en sí mismo. Las formas arquitectónicas pueden ser manipuladas, en todo caso el cubo perfecto es una decisión, y no la consecuencia de la falta de sensibilidad.” Bajo esta conceptualización, el estudio dirigido por los arquitectos Esteban Córdova y Fernando Estévez introduce las ideas que rigen el proyecto de esta vivienda ubicada en el Barrio Privado Las Golondrinas.
La forma pensada para otorgar situaciones o experiencias espaciales a los habitantes, protagonistas de esta reflexión disciplinar sobre la arquitectura, es otra de las premisas rectoras.
Por eso mismo, y en el caso específico de esta casa, se pensó esta ruptura del cubo que permite tener tanto en su exterior como en su interior, lugares que cambian su escala, su condición espacial, sus relaciones funcionales, sus conexiones visuales, y por ende cambia su percepción; cambian las sensaciones.
La vivienda fue proyectada precisamente pensando en esos momentos: de transición, de cobijo, de esparcimiento, de descanso, de contemplación. Y la arquitectura y sus herramientas, como las formas, los materiales, la composición/descomposición de los elementos, fueron cuidadosamente elegidas para dar sentido a la propuesta de habitar buscada.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.