Diseño, calidad, naturaleza

Quilmes. Y858 es un desarrollo residencial proyectado en torre, que permitelograr grandes visuales, luminosidad y espacios de calidad, con exclusivasunidades desarrolladas para brindar el máximo confort a sus moradores.

Arquitectura22 de enero de 2020 Espacio&Confort

Proyectado por los arquitectos Juan M. Pilco y Pablo D. Celeghin y llevado a cabo por Made Desarrollos, Yrigoyen 858 es un proyecto implantado en torre, con vistas que impactan a los clientes. Morfológicamente, el proyecto está constituido por dos bloques de departamentos, cocidos verticalmente por la circulación vertical.
Y858 comienza su fase estructural con un diseño moderno y de avanzada utilizando una estructura de hormigón armado mediante una técnica de entrepisos sin vigas lo que permite tener una limpieza visual y poder diseñar los espacios interiores mucho más amplios. La piel de vidrio o curtain Wall que reviste el edificio es la misma utilizada en los proyectos más emblemáticos del país. Su sistema DVH protege sonora y térmicamente los interiores de las unidades para una mejor calidad de vida. Completando el revestimiento exterior se encuentra el Alucobond, el cual les da modernismo y calidad a todos los sectores rígidos del edificio.

Diseño, calidad, naturaleza

Diseño, calidad, naturaleza

Diseño, calidad, naturaleza

Diseño, calidad, naturaleza

Diseño, calidad, naturaleza

Para hacer un recorrido al proyecto tendríamos que comenzar con el acceso, el cual está diseñado para llevar la mente del usuario hacia la arquitectura industrial de fin de siglo XIV, ladrillo sobre cocido en el frente, maceteros suntuosos y duros, y molduras que dan una imagen inglesa de lo que fue la mejor época de diseño europeo. Contrastando con esta primera impresión se encuentra implantado el proyecto más moderno de zona sur.
En planta baja podemos apreciar que el diseño no se tomó descanso en el hall de acceso. Brillos, colores modernos, y elementos de la cultura actual rodeando el espacio de circulación y de espera. En el nivel de subsuelos, encontramos el sector de estacionamiento y bauleras, mientras que, si decidimos dirigirnos a los niveles superiores, estarán las unidades de 3 y 4 ambientes envueltas entre vidrio y verde, que tanto caracteriza al proyecto, que conjugan diseño, confort, calidad y el vínculo con la naturaleza.

Texto: Made Desarrollos | Tel: (011) 2099-0521 | [email protected]
Fotos: FL Rendering - Arq. Fernando Labbate

Te puede interesar
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

udesa_14

Una casa para la innovación

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.