
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Ubicada en un terreno con una pronunciada pendiente, la vivienda se destaca por su diseño que parece flotar en el entorno natural.
Casas19 de junio de 2024A tan solo doce metros de la línea municipal, se encuentra una vivienda singular que desafía la topografía del terreno con su diseño innovador. Ubicada en un lote de grandes dimensiones con una pronunciada pendiente hacia un lateral, la casa se eleva sobre vigas de hormigón, creando una sensación de que la casa flota y permitiendo a sus habitantes disfrutar de vistas panorámicas del parque que la rodea.
La organización interna de la vivienda gira en torno a un patio central que articula el sector público con el privado. Al frente, un volumen de ladrillo a la vista que se cierra a la cara sur del terreno alberga los servicios. La orientación del estar-comedor y del dormitorio hacia el contrafrente busca privacidad, luminosidad adecuada y vistas hacia el paisaje abierto. El espacio público de la vivienda remata en una galería orientada hacia el oeste, la cual otorga flexibilidad espacial y control solar.
Tres elementos conforman la paleta material de la vivienda: el ladrillo visto como envolvente vertical, la madera en muebles y cielorrasos y la chapa doblada que remata el perímetro del piso y del techo. La calidez del ladrillo se contrasta con la modernidad de la chapa, creando un diálogo armonioso entre tradición e innovación.
Completando el conjunto, un volumen de chapa independiente de la casa funciona como depósito y también como un lugar de reunión alternativo. Este espacio ofrece mayor flexibilidad a la vivienda, permitiendo albergar actividades diversas sin interferir con la vida cotidiana en el interior.
En definitiva, esta vivienda se presenta como un ejemplo de arquitectura que se integra al entorno natural, aprovechando al máximo las características del terreno para crear un espacio único y lleno de luz. La combinación de materiales nobles y un diseño inteligente dan como resultado una obra que invita a la contemplación del paisaje y a la conexión con la naturaleza.
Fotos: Arq. Simón Albina
PROYECTO:
Arqs. Simón Albina y Tomás Rossini
[email protected]
[email protected]
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.