
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Ubicada en un terreno con una pronunciada pendiente, la vivienda se destaca por su diseño que parece flotar en el entorno natural.
Casas19 de junio de 2024A tan solo doce metros de la línea municipal, se encuentra una vivienda singular que desafía la topografía del terreno con su diseño innovador. Ubicada en un lote de grandes dimensiones con una pronunciada pendiente hacia un lateral, la casa se eleva sobre vigas de hormigón, creando una sensación de que la casa flota y permitiendo a sus habitantes disfrutar de vistas panorámicas del parque que la rodea.
La organización interna de la vivienda gira en torno a un patio central que articula el sector público con el privado. Al frente, un volumen de ladrillo a la vista que se cierra a la cara sur del terreno alberga los servicios. La orientación del estar-comedor y del dormitorio hacia el contrafrente busca privacidad, luminosidad adecuada y vistas hacia el paisaje abierto. El espacio público de la vivienda remata en una galería orientada hacia el oeste, la cual otorga flexibilidad espacial y control solar.
Tres elementos conforman la paleta material de la vivienda: el ladrillo visto como envolvente vertical, la madera en muebles y cielorrasos y la chapa doblada que remata el perímetro del piso y del techo. La calidez del ladrillo se contrasta con la modernidad de la chapa, creando un diálogo armonioso entre tradición e innovación.
Completando el conjunto, un volumen de chapa independiente de la casa funciona como depósito y también como un lugar de reunión alternativo. Este espacio ofrece mayor flexibilidad a la vivienda, permitiendo albergar actividades diversas sin interferir con la vida cotidiana en el interior.
En definitiva, esta vivienda se presenta como un ejemplo de arquitectura que se integra al entorno natural, aprovechando al máximo las características del terreno para crear un espacio único y lleno de luz. La combinación de materiales nobles y un diseño inteligente dan como resultado una obra que invita a la contemplación del paisaje y a la conexión con la naturaleza.
Fotos: Arq. Simón Albina
PROYECTO:
Arqs. Simón Albina y Tomás Rossini
[email protected]
[email protected]
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.