
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Una casa que, a través de su modernísima arquitectura, hace de soporte paradescubrir y redescubrir el paisaje natural de Oaxtepec.
Casas14 de enero de 2010 Espacio&ConfortPor medio de una apuesta a lo natural y despojado, con especial presencia de la monocromía, esta soberbia propuesta explora, mediante el aparente vacío de las formas puras y unitarias, el oculto potencial de la arquitectura mejicana contemporánea.
Esta casa, de original y única arquitectura y, cuya modernidad no riñe ni compite con la naturaleza, se cristaliza en Oaxtepec, un lugar de excepcional belleza natural mejicana.
En su proyecto, obra del arquitecto Jorge Hernández de la Garza y su equipo de trabajo, se tomó como punto de partida, la vista panorámica que ofrece el cerro, el clima más que tórrido del paraje y las necesidades especificas del cliente.
Ensueños traducidos, luego, a través de características arquitectónicas donde predomina la voluntad expresiva de jugar y experimentar, con medio estructurales mínimos resolviendo, fantásticamente, espacios, formas y lenguajes en un gran trabajo de síntesis.
Esta residencia se abre a la naturaleza, permitiendo a sus privilegiados ocupantes, experimentar todas las sensaciones que los días y las noches de Oaxtepec ofrece desinteresadamente.
Su fachada principal, orientada hacia el noreste, se transforma en un gran captador de luz natural, que se filtra a través de sus pliegues, iluminando sugestivamente cada rincón de esta casa. Sombras y reflejos que se proyectan en los muros y techos de esta residencia, envuelta de una piel continúa, juego de llenos y vacíos, que se va abriendo a su entorno para obtener el mejor asoleamiento, las mejores vistas y permitir que la refrescante brisa, recorra los interiores, aclimatándolos naturalmente.
Esta vivienda, diseñada para acompañar la belleza de un magnifico escenario natural, se estructura por medio de un prisma, desarrollado en dos niveles.
Un soberbio y casi etéreo conjunto, que se erige sobre una ligera plataforma pétrea que lo eleva aún más, sobre el paisaje que lo envuelve.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.