
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**como una fuerza complementaria hipnótica, la sucesión de panorámicas queesta residencia de veraneo ofrece, capta y sostiene la atención de quienes lahabiten.
Casas08 de marzo de 2010 Espacio&ConfortUbicada en nuestra Costa Atlántica, para mayor exactitud, en Cariló, un paraje de ensueños, esta casa, de austera y, a la vez, escultórica arquitectura, invita a vivenciar lo cotidiano, inmerso en pura naturaleza.
Esta propuesta, puesta en manos de los arquitectos Christian Strella y Natalia Bozzo, tuvo consignas claras: Integrar el interior de la vivienda al exterior por medio de expansiones y visuales, generando ambientes amplios y luminosos.
Ámbitos que hablen de las futuras actividades, de las costumbres de descanso, de los momentos de reflexión y del rito de comer pero, siempre, con la naturaleza como telón de fondo.
Como resultado: una casa totalmente amalgamada con el espíritu calmo de su entorno natural. Un solar, donde quien lo habite – ya que es una vivienda para ofrecer en alquiler -, encuentre razones más que válidas para su pleno disfrute.
Sembrada sobre un lote en esquina de generosas dimensiones, esta residencia de veraneo, se convierte en un hábitat estimulante para apaciguar cualquier alma inquieta…Con un pronunciado médano y una fuerte pendiente, se proyectó a través de un conjunto lineal, apoyado sobre el médano en su extremo NE, derramándose hacia su extremo opuesto para enraizar su basamento en la cota más baja del terreno. Su arquitectura exterior, se conforma a través de un dinámico juego de volúmenes, de diferentes escalas y alturas. Figuras plásticas puras, algunas de las cuales, fueron tratadas en piedra natural, destacándose del resto de los cuerpos, revestidos con materiales cementicios de color arena, beige y off-white. Un interesante contraste de texturas y color.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.