
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un interesante proyecto, claro ejemplo de la c elebre frase del arquitectoLe Corbusier, quien definio a la arquitectura como "un juego inteligente bajola luz".
Casas08 de junio de 2010 Espacio&ConfortPor medio de una apuesta a lo natural y despojado, con especial presencia de la monocromía, esta imponente propuesta habitacional explora, mediante el aparente vacío de las formas puras y unitarias, el oculto potencial de la arquitectura del siglo XXI.
Esta más que interesante pieza escultórica de la arquitectura de este milenio, exhibe una lírica interpretación entre la relación íntima del hombre, la naturaleza, su arquitectura y el concepto fundamental de vivienda. Un concepto basado en la protección de sus moradores, garantizando intimidad y privacidad. Su vocabulario arquitectónico, se compone de rasgos orientados hacia la materialización de una arquitectura moderna. Un lenguaje expresado a través de sus fachadas que crean, además, una impresión de misterio y encanto a la vez.Su poca transparencia, habla de una casa que se vive hacia adentro pero paradójicamente, representa un aire de generosidad y apertura hacia el mundo exterior. Un entorno natural, salpicado por casas tradicionales construidas en piedra - muchas enraizadas en el lugar desde hace siglos – que conforman la aldea de Lumino, en Suiza. Implantada en uno de los extremos de la aldea, esta vivienda actúa como bastión entre el núcleo antiguo y la expansión moderna del área, buscando responder a una interpretación contemporánea de lo vernacular, donde la desnudez del hormigón armado recalca la reverenciada fortaleza y la presencia de las casas de sillería.
Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt
PROYECTO
Davide Macullo + Marco Strozzi
www.macullo.com
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.