
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Un interesante proyecto, claro ejemplo de la c elebre frase del arquitectoLe Corbusier, quien definio a la arquitectura como "un juego inteligente bajola luz".
Casas08 de junio de 2010 Espacio&ConfortPor medio de una apuesta a lo natural y despojado, con especial presencia de la monocromía, esta imponente propuesta habitacional explora, mediante el aparente vacío de las formas puras y unitarias, el oculto potencial de la arquitectura del siglo XXI.
Esta más que interesante pieza escultórica de la arquitectura de este milenio, exhibe una lírica interpretación entre la relación íntima del hombre, la naturaleza, su arquitectura y el concepto fundamental de vivienda. Un concepto basado en la protección de sus moradores, garantizando intimidad y privacidad. Su vocabulario arquitectónico, se compone de rasgos orientados hacia la materialización de una arquitectura moderna. Un lenguaje expresado a través de sus fachadas que crean, además, una impresión de misterio y encanto a la vez.Su poca transparencia, habla de una casa que se vive hacia adentro pero paradójicamente, representa un aire de generosidad y apertura hacia el mundo exterior. Un entorno natural, salpicado por casas tradicionales construidas en piedra - muchas enraizadas en el lugar desde hace siglos – que conforman la aldea de Lumino, en Suiza. Implantada en uno de los extremos de la aldea, esta vivienda actúa como bastión entre el núcleo antiguo y la expansión moderna del área, buscando responder a una interpretación contemporánea de lo vernacular, donde la desnudez del hormigón armado recalca la reverenciada fortaleza y la presencia de las casas de sillería.
Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt
PROYECTO
Davide Macullo + Marco Strozzi
www.macullo.com
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.