Audaz, con naturalidad

Un interesante proyecto, claro ejemplo de la c elebre frase del arquitectoLe Corbusier, quien definio a la arquitectura como "un juego inteligente bajola luz".

Casas08 de junio de 2010 Espacio&Confort

Por medio de una apuesta a lo natural y despojado, con especial presencia de la monocromía, esta imponente propuesta habitacional explora, mediante el aparente vacío de las formas puras y unitarias, el oculto potencial de la arquitectura del siglo XXI.
Esta más que interesante pieza escultórica de la arquitectura de este milenio, exhibe una lírica interpretación entre la relación íntima del hombre, la naturaleza, su arquitectura y el concepto fundamental de vivienda. Un concepto basado en la protección de sus moradores, garantizando intimidad y privacidad. Su vocabulario arquitectónico, se compone de rasgos orientados hacia la materialización de una arquitectura moderna. Un lenguaje expresado a través de sus fachadas que crean, además, una impresión de misterio y encanto a la vez.Su poca transparencia, habla de una casa que se vive hacia adentro pero paradójicamente, representa un aire de generosidad y apertura hacia el mundo exterior. Un entorno natural, salpicado por casas tradicionales construidas en piedra - muchas enraizadas en el lugar desde hace siglos – que conforman la aldea de Lumino, en Suiza. Implantada en uno de los extremos de la aldea, esta vivienda actúa como bastión entre el núcleo antiguo y la expansión moderna del área, buscando responder a una interpretación contemporánea de lo vernacular, donde la desnudez del hormigón armado recalca la reverenciada fortaleza y la presencia de las casas de sillería.


Además de las referencias de escala local y la materialidad que señala el contexto físico, el concepto y aproximación al proyecto, fue influenciado por el deseo de un lenguaje minimalista, tanto interno como externo.
La idea de un “monolito minimalista”, fue adoptada como la generadora conceptual del proyecto y se convirtió en un principio aplicado a todos los elementos, tanto en el programa funcional como de construcción, desde las fundaciones hasta los más pequeños detalles de terminaciones.
La geometría de la planta está generada por dos paralelepípedos elevados que acompañan la pendiente del terreno. La tipología que se creó con esta volumetría escalonada, subyace a las peculiaridades del paisaje, ofreciendo a cada uno de los niveles una directa relación con su entorno, en un constante juego con la percepción del tiempo y escalas de sus nuevos habitantes.
Al recorrer cada uno de los espacios, se tiene la sensación de estar recorriendo el alma de una magnífica escultura al límite de la severidad del cubismo.
Espacios que se expanden y se extienden hasta fundirse con el paisaje, permitiendo que el exterior sea parte de la composición. Una acumulación de perspectivas que fluyen entre volúmenes troquelados y planos acristalados. Una oposición rítmica que engendra el movimiento en la inmovilidad, añadiendo al lenguaje estético formal, un hecho enteramente decisivo: el espacio real, el contraste de lo lleno y lo vacío, un juego místico de luz y sombra.
Las excavaciones en el suelo rocoso fueron mínimas, con sólo las áreas de servicio distribuidas en el subsuelo (-1.4m). Los accesos vehicular y peatonal, se ubicaron a nivel de la calle (+-0.0m) y en el medio nivel sobre el hall de entrada se dispusieron dos habitaciones, ambas con acceso directo a una terraza (+1.4m). En el siguiente piso (+2.8m), se alojó la suite principal, que se abre a una espléndida terraza con acceso al jardín inferior.
Continuando hacia arriba de la casa, se llega al área del comedor y la cocina que se abre a una logia central, enfachando el sur (la orientación más soleada en el hemisferio norte), con acceso a las terrazas inferiores.
Esta logia central abarca todas las vistas panorámicas de los tejados, transformándose en un espacio semicubierto al cerrarse con una cubierta hidráulica.
El estético rigor neutro de su ambientación, de indudable impronta minimalista, se expresa a través del hormigón que domina paredes y solados, al igual que el equipamiento básico de su mobiliario, de impecable diseño contemporáneo.
Este proyecto, con trazos de sustentabilidad, no sólo capitaliza las propiedades físicas del hormigón – impermeabilidad y aislación térmica – sino también, se ve beneficiado por una bomba de calor y paneles fotovoltaicos ubicados en su cubierta.
En la aldea de Lumino, “el diseño elocuente, interpreta la poética del espacio” (Bachelard, 1958), elevando el nivel de esta obra sobre el santuario donde la vida humana y las transiciones de sus etapas evolutivas son ampliamente bendecidas.~


Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt


PROYECTO


Davide Macullo + Marco Strozzi
www.macullo.com

Te puede interesar
UnPuente_39

Casa Unpuente

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

Mora_04

Música, madera y montaña

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

Lo más visto
mesa_01

Mesa Shimmer

Espacio&Confort
Diseño24 de octubre de 2025

La mesa Shimmer Alta, diseñada por la arquitecta española Patricia Urquiola para Glas Italia, destaca en la colección por su base en trípode de cristal estratificado y acabado iridiscente multicromático, que muta según la luz y la perspectiva.

espacio21_01

Casa FOA: 40 años de diseño

Espacio&Confort
Decoración24 de octubre de 2025

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

espacio01_02

Muchtek en Casa Foa 2025

Espacio&Confort
Decoración24 de octubre de 2025

Un espacio propio y soluciones en PVC que redefinen el maximalismo urbano en muchos de los ambientes de la exposición.

simonalbina_17

Casas hermanas

Espacio&Confort
Arquitectura24 de octubre de 2025

Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.