Los trazos de un estudio

La visión de un estudio arquitectos y su experiencia como proyectistas endistintas escalas, desde las urbanizaciones hasta las viviendas.

Arquitectura24 de septiembre de 2021 Espacio&Confort

El estudio Marciano-De Micheli cuenta con una vasta experiencia en cuanto a proyecto de urbanizaciones y construcción de viviendas en barrios cerrados.
Desde su fundación en 2002 ha realizado proyectos de distintas escalas en lugares como Nordelta, Pilar, Escobar y Punta del Este.
En Escobar, el estudio ha realizado desde el año 2.008 una serie de obras y proyectos como el Masterplan de los Barrios, El Cazal, El Naudir y Naudir Delta junto con sus respectivos Club House. A partir de esos proyectos, comenzaron la construcción de distintas viviendas unifamiliares en los barrios mencionados.
En charla con uno de sus titulares, el arquitecto Ignacio Marciano, tratamos de acercarnos a la filosofía del estudio.

Los trazos de un estudio

Los trazos de un estudio


¿Es lo mismo proyectar una urbanización hoy que en 2008?
En 2008 el contexto era muy diferente al actual, muchas cosas cambiaron desde entonces, tanto en lo económico como en lo coyuntural. En ese momento los desarrollos urbanos estaban despegando con mucha fuerza. Nuestra experiencia en Nordelta nos impulsó en esta especialidad.
En ese entonces hubo que trabajar muy fuerte para adquirir los conocimientos técnicos y de mercado necesarios, ya que si bien los barrios cerrados no eran nuevos, se trataba de hacer foco en nuevos nichos en todo momento.
¿Vislumbra buenas perspectivas de desarrollo de urbanizaciones?
Definitivamente la post pandemia nos traerá un cambio de paradigma en los desarrollos, y con ello una renovación de perspectivas. Tenemos que seguir estando abiertos a las nuevas oportunidades, entender los cambios y potenciarlos. Lo que se viene está en contacto con el medio ambiente, la naturaleza y los espacios abiertos. Todos estos aspectos se vieron revalorizados durante el último año, por lo que seguramente estos temas tan importantes serán insignia en los nuevos proyectos.
¿Y en cuanto a las viviendas?¿Cómo se adaptan a cada cliente?
Perfectamente. Podemos hacer un anteproyecto de cero o también partir de una de las 5 casas modelos prediseñadas y adecuarlas a las necesidades. Esto último permite optimizar costos en las distintas etapas del proyecto.
Luego de escuchar las necesidades y gustos de los clientes, momento en que se establece la distribución y la estética de la casa, el proyecto del estudio pasa a planos, imágenes 3D y archivos BIMx, con los cuales el cliente, sea con una Tablet o con lentes de Realidad Virtual, puede recorrer la casa experimentando virtualmente los espacios.
¿Cómo se maneja la economía de la obra?
LA CONSTRUCCIÓN: MANO DE OBRA LLAVE EN MANO Y MATERIALES AL COSTO. Hay distintas formas de contratación de la obra; llave en mano, que suele resultar más costoso ya que debe garantizar precios de mano de obra y materiales; la construcción por administración, que es más económica porque se compran los materiales al costo, pero es inseguro porque no se tiene un valor cerrado de las tareas a realizar, y un método que recomendamos desde la empresa ejecutora de nuestro grupo, URBACO, que incluye las ventajas de ambos sistemas de contratación: El método consiste en separar los contratos de materiales y mano de obra. El “llave en mano” es para la mano de obra, con precio fijo y en pesos, pero los materiales quedan fuera del contrato y se compran al costo, con lo que el cliente obtiene ese beneficio. La empresa se encarga de presupuestar y administrar las compras consultando todos los meses al cliente y dándole la posibilidad de mejorar cualquier presupuesto de materiales antes de realizar las compras.
¿Qué balance hacen sobre el camino recorrido?
Con 13 de intervenciones urbanas, desde clubes de campo y barrios cerrados hasta puertos, más de 50 viviendas proyectadas y ejecutadas, y hoy con un equipo compuesto por 18 profesionales trabajando sobre la plataforma BIM, sentimos que estamos consolidando nuestro trabajo y nuestra trayectoria, y que la tecnología y el trabajo colaborativo son el camino.

Estudio Marciano- Demicheli
011-15-6534-8334
IG: marcianodemicheli
[email protected]
www.marcianodemicheli.com

OFICINAS:
City Bell: Calle 14a N° 426 (CP1896) - City Bell
Nordelta: Wyndham Studios– 2° Piso Of. 215 - Bahía Grande – Nordelta Río
Puerto Madero: Alicia M. de Justo 740, 3° Piso of. 15, C1107AAP CABA

Te puede interesar
muchtek_01

Una casa pasiva en Buenos Aires

Espacio&Confort
Arquitectura08 de abril de 2025

Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.

malba_18

Malba Puertos: un museo innovador

Espacio&Confort
Arquitectura26 de diciembre de 2024

Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.

Lo más visto
concurso_02

Concurso para crecer

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email