
**mar del plata. construida entre 1943 y 1945, es considerada una de lasviviendas m as importantes del siglo xx.
La Normandina supo combinar a la elite marplatense con la decadencia y elabandono durante d ecadas. Hoy, restaurada como un centro gastronomico ycultural, recupero el esplendor que la vio nacer.
Patrimonio25 de noviembre de 2009 Espacio&ConfortMar del Plata cuenta con una geografía peculiar, donde la piedra se encuentra con el mar. Playa Grande surgió en los años ’20, como lo hicieron varias de las playas de la ciudad: con casillas de baño, balnearios particulares y públicos de madera. Pero fue hacia 1938, cuando aún existía la vieja Rambla Bristol, que fue inaugurado el restaurante Normandie, con el Café París como anexo. Situado al nivel de la playa, a la altura de la calle Roca y la costa, con el glamour como característica, la elite marplatense encontró un espacio de lujo. Se convirtió así, en el lugar en boga de la alta sociedad de la época. Las abundantes cenas eran seguidas de suntuosos bailes, con la presencia de orquestas en vivo, en los que predominaba el tango y el fox trot. Años después, el complejo trocó su destino. Hasta 1994, y durante casi cuatro décadas, el edificio fue sede del Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero y albergó al Instituto Oceanográfico. Ante el deterioro de la edificación, fue perdiendo su original esplendor. Con una estructura carcomida por el agua y las sales marinas, se convirtió en un sitio temible por su fragilidad. Finalmente, el INIDEP se mudó a la escollera Norte y el Normandie quedó abandonado. El Normandie fue construido como una de las puntas urbanizadas de Playa Grande, además del Yacht Club. Con un estilo arquitectónico moderno, presenta líneas limpias que sugieren la forma de un buque, con sus barandas y sus líneas de proa y popa. En su origen, se presentaba como un imponente edificio blanco. Una notable iluminación lo destacaba recortado en el mar. Un barco francés llamado Le Normandie, el más grande del mundo en los años ’30, con una longitud superior a los 300 metros, era conocido como el barco de las luces. Su trayecto era Le Havre – New York. Se trataba de un trasatlántico majestuoso, con una impronta de arte y luz, estilo decó. Se estipula que quienes proyectaron el Normandie conocieron Le Normandie, y teniendo en cuenta la ubicación y las tendencias en la arquitectura de principio del siglo pasado, habrían realizado la obra inspirados en la lujosa nave que cruzaba el Océano Atlántico en poco más de tres días.
Texto: Leandro Arévalo.
Fotos: Arq. Heber Guruciaga
Fuente: www.lanormandina.com.ar
Información:
La Normandina, Club de Mar
Roca y el mar
Playa Grande. Mar del Plata.
Tel (0223) 486-5033
**mar del plata. construida entre 1943 y 1945, es considerada una de lasviviendas m as importantes del siglo xx.
**palermo. la abadía de san benito se erije en lo alto. ostenta un solarhistórico y prestigioso. con su valor patrimonial, será marco de la reconocidaexposición casa foa.
**la cervecería modelo, una esquina tradicional que cumple 120 años. unahistoria marcada por el desarrollo, propio de una ciudad en pleno auge**.
**la vieja usina ubicada en este tradicional barrio, luego de entrar endesuso y transitar un periodo de abandono, experimentó una restauración que laproyectó como un incipiente polo del arte. a continuación, la nueva usina delas ideas.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.
Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.