
Herramienta online. A través de la web[www.etiquetadoventanas.energia.gob.
En el edificio de la Academia de Ciencias de California, el arquitectoitaliano demostr o como se puede poner en juego la creatividad en laaplicacion de las nuevas tecnologias para desarrollar edificiosautosustentables que respeten el medio
Medio Ambiente20 de enero de 2010 Espacio&ConfortEn cada uno de sus trabajos, el arquitecto italiano Renzo Piano logra trascender el mero cumplimiento del pedido para explorar en los intersticios más profundos de la obra y encontrar nuevas funcionalidades insospechadas, marcando siempre un nuevo hito en su ya vasta trayectoria. Así sucedió con el Centro Pompidou de París, el Postdamer Platz de Berlín, el Museo Whitney de Arte Americano y el rascacielos del New York Times.
Y una de sus últimas obras, el nuevo edificio de la Academia de Ciencias de California (situada en el Goleen Gate Park de San Francisco), no fue la excepción.
Aquí, el genovés planteó una edificación ecológica de 10.000 m² en una estructura de acero inoxidable con un vestíbulo de 12 metros de altura y una enorme plaza de cristal con paredes transparentes entre dos grandes cúpulas. La manera en que aplicó las nuevas tecnologías le permitió lograr un edificio sustentable que hoy está considerado como el museo más ecológico del mundo, poseedor de la certificación LEED platino, la mayor puntuación que es posible obtener mediante el sistema LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) impulsado por el Green Building Council de Estados Unidos (www.usgbc.org).
Elegancia, sencillez y soluciones arquitectónicas innovadoras caracterizan a este nuevo diseño de Piano, quien luego de varios días de meditar contemplando la zona en donde debía trazar su obra llegó a la conclusión de que debía levantar un trozo del parque, deslizar el museo debajo y, luego, cubrirlo con el paisaje.
Textos: Laureano Debat. Fotos: Tim Griffith - Cedidas por la California Academy of Sciencies
PROYECTO
Renzo Piano nació en Génova el 14 de septiembre de 1937. En 1998 recibió el Premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura. Hoy es uno de los arquietctos más prolíficos de las últimas tres décadas, sobre todo a partir de que en 1977 cambiara el curso de la arquitectura moderna con la construcción del Centro Georges Pompidou en París. Incansable innovador y siempre dispuesto a sorprender al mundo con un nuevo proyecto, sus diseños siempre han sido configurados en estrecha relación tanto con el marco geográfico y cultural en el que están asentados como con la función y los destinatarios de los mismos.~
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.