
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**una vivienda de gran s intesis compositiva que domina el espacio por mediode dos grandes volumenes articulados mediante un plano vertical acristalado.
Casas21 de enero de 2010 Espacio&ConfortReflejando el espíritu calmo y sereno que transmite el paisaje que la envuelve, esta casa, sutilmente amalgamada con su entorno natural, reclama silenciosamente ser contemplada y vivida sin prisa alguna. Este proyecto, al cual se confió el estilo y experiencia del arquitecto Manuel González, se basó, principalmente, en capitalizar al máximo el terreno y pensar en las necesidades e intereses de los dueños de casa, un matrimonio con hijos adolescentes. Esta residencia, de gran síntesis compositiva, sin alardes estructurales ni despliegues expresionistas, se materializa sobre un lote longitudinal de generosas dimensiones.
Se buscó que el conjunto en si, tuviera una austeridad de formas y elementos que no compitan con el entorno, destacándose sus líneas netas que intentan marcar esa relación de perspectiva entre los ambientes y el paisaje.
A través de un lenguaje limpio y ordenado, su fachada principal domina el espacio por medio de dos volúmenes, visualmente independientes entre si, articulados por un plano acristalado vertical.
En el nivel superior, formalmente más compacto, dos cuerpos se asoman más allá del plano principal, desafiando de esta manera, los principios físicos de la gravedad. Dos cajas de marcada ortogonalidad que se expanden hacia el exterior, no solo por medio de apaisados aventamientos sino, también, a través de múltiples caladuras en sus muros que permiten la transparencia y luz natural a raudales en todos sus interiores.
Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt
Fotos: Arq. Heber Guruciaga, Leandro Arévalo
[PROYECTO ]
Arq. Manuel González
Cel. 15-431-6440
ID 574*7867
[email protected]
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.