
Chengdu, China. Un proyecto que fusiona arquitectura, naturaleza y arte para proteger a los pandas gigantes y educar al mundo.
Resistentes como pocas, de colores vivos y gran difusi on, la impatiensbalsamina es la nota de color en la mayoria de los jardines, patios ybalcones.
Paisajismo21 de enero de 2010 Espacio&ConfortSu verdadero nombre es Impatiens y proviene de Asia oriental y las que se conocen popularmente como “alegría del hogar” son las Impatiens balsamina de tallos finos, rectos y carnosos que presentan hojas pequeñas con flores rojas, rosadas o blancas.
Tienen el comportamiento de las plantas anuales ya que, si no se las ubica al amparo de una pared, se hielan con los primeros fríos.
Sin embargo, bien resguardadas, su floración se mantiene inalterable desde septiembre hasta marzo mientras la temperatura sea superior a los 15 grados y pueden sobrevivir durante muchos años.
El mejor lugar para ubicarlas es aquel que recibe el sol de la mañana. Los rayos solares durante todo el día provocan que la planta se vea rala y con pocas flores. Por otra parte, si la luz es insuficiente se la planta tendrá tallos altos y muchas hojas pero escasas flores. Se recomienda plantarlas en macetas con buen drenaje, con buena tierra negra más el agregado de un poco de humus o turba que ayuden a conservar la humedad. El riego es fundamental, sobre todo en los días cálidos: el riego diario que asegura la permanencia de las flores, mantiene la intensidad del color y evita que las hojas se vean mustias (amarillentas).
Para lograr nuevas plantas, se recomienda cortar algunos tallos y mantenerlos en agua hasta que formen raíces nuevas y en ese pasarlas a una nueva maceta. Hay que ubicarlas cerca de una ventana para que reciban luz y sacarlas al exterior recién a partir de agosto.
Este proceso dura alrededor de dos semanas y requiere una mezcla de humus con tierra negra. Se necesita disponer de un lugar al reparo del sol durante una semana y, una vez producidos los brotes, determinar una ubicación definitiva.
Si bien se trata de plantas rústicas, pueden aparecer mosquitas blancas en el follaje. Su presencia se combate con cáscara de huevos previamente lavada, molida y colocada sobre la tierra.
Impatiens híbridos
Provenientes de Nueva Guinea, invadieron los viveros a principios de la última década y lograron gran aceptación en el mercado argentino. A diferencia de la Impatiens balsamina, presentan follaje grande y brillante y flores de un diámetro mayor, por lo que son ideales para los espacios grandes. Son muy resistentes y ofrecen una importante gama de colores. Las plantas son compactas, crecen en forma prolija y tienen hojas grandes de color verde rojizo o veteado.~
Textos: Pablo Lugano
Chengdu, China. Un proyecto que fusiona arquitectura, naturaleza y arte para proteger a los pandas gigantes y educar al mundo.
Basecamp Lyngby Skovbryn: Un proyecto arquitectónico danés integra paisaje y ciudad para crear un espacio de encuentro innovador que promueve la biodiversidad y la interacción social.
Cocoon. El proyecto en Blooming dale International School rompe con los modelos tradicionales mediante un diseño que integra naturaleza, juego y aprendizaje.
Red Dunes Playtopia no es solo un parque infantil, es una obra maestra. Su diseño, basado en modelos paramétricos y algoritmos de búsqueda de formas estructurales, combina armoniosamente la funcionalidad con la estética.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.