
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Quito. Gabriel Rivera Arquitectos es el estudio a cargo de esta viviendaubicada en un paisaje privilegiado, que respeta el entorno natural y seinspira en él.
Casas16 de noviembre de 2020 Espacio&ConfortTucuri es una zona ubicada en Nayón, en la ciudad de Quito. Un lugar fascinante por su microclima, fauna, flora y una vista privilegiada al Valle de Cumbayá. Los algarrobos son los árboles endémicos del sector y están por todas partes; atrayendo a una infinidad de aves que con su canto, logran que cualquiera se sienta parte de la naturaleza, a pocos minutos de la ciudad. Es precisamente en este lugar, donde se implanta la Casa Tacuri y por el cual, obtiene su nombre.
Es una vivienda unifamiliar que fue diseñada con el propósito de convertirse en un hogar. Un espacio que es resultado de un gran trabajo de análisis, que respeta todo el entorno natural original del lote y que mira en los algarrobos su inspiración. Es así como nace su concepto arquitectónico: “vivir entre los árboles”. Este concepto se materializa, ya que el proyecto se adapta a la topografía natural del lote y respeta todos los algarrobos, logrando una casa atemporal, que se siente como si de la naturaleza misma hubiera nacido.
Está distribuida perimetralmente en tres volúmenes diferentes, alrededor del patio central, abrazando la tierra fuente de inspiración y logrando la integración de toda la familia. Un primer volumen conforma el frente hacia la calle y contiene todos los espacios de carácter social, un segundo volumen, de dos plantas y perpendicular al primero, agrupa los espacios familiares de descanso, y un tercer volumen, que funciona de cierre, el estudio. Estos tres volúmenes se conectan mediante un recorrido exterior continuo alrededor de toda la casa.
Las losas de hormigón a manera de follaje, flotan y se van entrelazando unas con otras para crear los espacios habitables, mientras que las columnas metálicas, como troncos, permiten sustentarlas. El vidrio, un recurso importante en el proyecto, permite contener los espacios interiores, pero a su vez relacionarlos, con el entorno. Con el apoyo de la madera, colocada como revestimiento en los servicios, la casa mantiene siempre una temperatura confortable.
La Casa Tacuri es un proyecto que nos invita vivir una experiencia; la experiencia de la arquitectura.
Fotos: Bicubik | www.bicubik.photo
PROYECTO
Gabriel Rivera Arquitectos
Nombre del Proyecto: Tacuri House
Construcción: Gabriel Rivera Arquitectos
Ubicación: Pasaje Tacuri y Manuela Saenz, Lote 21, Nayón, Quito, Ecuador,
Año término construcción: 2017
Superficie construida: 606.50 m2
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En el marco de una charla organizada por Damián Garbarini para Pampas de San Vicente, se desarrolló un enriquecedor intercambio con el Lic. Silvio Canicoba, gerente de la sucursal Caballito del Banco Ciudad, sobre nuevas herramientas financieras para quienes sueñan con construir su hogar.
El diseño de exteriores ha cobrado un rol protagónico en la arquitectura contemporánea.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.