
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**sus amplios aventanamientos enmarcan la exuberante naturaleza del parqueque, desde el interior, se transforman en obras de arte, cuadros queevolucionan, se mueven y cambian su tem atica pictorica en cada momento deldia, en cada epoca del
Casas07 de marzo de 2010 Espacio&Confort
Reflejando el espíritu calmo y sereno que transmite el paraje que la contiene, esta casa, totalmente amalgamada con su entorno natural, reclama silenciosamente ser contemplada y vivida sin prisa.
Este proyecto, combinación armónica entre la belleza del paisaje y la creatividad de los arquitectos Sergio Poli y Carlos Cambón, presenta un programa desarrollado para satisfacer las necesidades de una pareja con personal de servicio y de las amenas estadías de fin de semana con sus hijos, nietos y amigos.
Ubicada en un Club de Campo, en Berazategui, Provincia de Buenos Aires, alejada del ruido y de la velocidad, donde solo corre el viento, esta casa, con una superficie cubierta de 510 m², se yergue sobre un lote en esquina, producto de la reunión de dos terrenos que, no solo le permitió ganar en espacio sino, también, en encanto.
Se buscó que el conjunto en sí, tuviera una austeridad de formas y elementos que no compitan con el entorno, destacando sus líneas netas que intentan marcar esa relación de perspectiva entre los ambientes y el paisaje.
En todo su perímetro exterior, de clara impronta contemporánea y con finos detalles artesanales, se puede percibir un juego dinámico entre sus configurantes, opuestos entre si, pero coexistiendo en perfecto equilibrio visual y espacial.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.