Una utopía hecha realidad

Una vivienda que se cristaliza a trav es de un sistema constructivonovedoso donde la racionalidad funcional y economica es inseparable del placervisual.

Casas07 de marzo de 2010 Espacio&Confort

Diseñada para acompañar la belleza de su entorno barrial, ubicado en Redondo, California, Estados Unidos, esta casa, se hace presente a través de una apuesta vanguardista, de evidente lectura racionalista.
Una innovadora propuesta que se ha convertido en la antorcha portadora de un nuevo y más accesible método de diseño y construcción, conocido desde el año 2008 como “Logical Homes Building”.
Una arquitectura sustentable, de rápida ejecución y de bajo costo, que utiliza materiales reciclados, además de priorizar el cuidado del medio ambiente y el consumo de energía.
La base de este proyecto, es el uso de contenedores de carga, alma matter de este ingenioso sistema constructivo.
Además, utiliza la construcción en módulos y ensamblados prefabricados, sin dejar de lado los métodos constructivos tradicionales. Un sistema que proporciona un producto asequible y casi indestructible.
El resultado final: Una vivienda que se materializa a través de un mecanismo plástico donde la racionalidad funcional y económica es inseparable del placer visual.
Esta propuesta, a cargo del estudio de arquitectura DeMaría Dessign Associates, se cristalizó en una obra arquitectónica única, merecedora del premio Honor Award for Design Excellence / Special Innovation, en el 2007.
{gallery row=1 col=1 width=225 height=225}/revista67/casas/03/galeria1
Esta vivienda, ofrece cualidades de ligereza, flexibilidad de uso e integración con el paisaje circundante. Características arquitectónicas, donde predomina la voluntad expresiva de jugar y experimentar con medios estructurales mínimos, resolviendo idóneamente espacios, formas y lenguajes, en un gran trabajo de síntesis.
El juego volumétrico de sus fachadas, es una sugestiva composición formal que expone el contrapunto armónico de materiales, la relación de escalas y las variaciones de una fragmentada unidad.
La estructura principal, el alma de esta casa, esta conformada por ocho contenedores de carga, elementos críticos de la infraestructura del transporte que facilita el comercio global.
Estas monumentales cajas de acero, ya en desuso, recicladas y acondicionadas, son a prueba de humedad, de fuego y de termitas.
Dispuestas unas sobre otras, en diferentes ángulos, conforman las dos alzadas de esta residencia, generando una renovada concepción espacial, marcada por su abstractismo geométrico.
Muchos de sus lados han sido calados o completamente eliminados, conformando un juego creativo de llenos y vacíos.
Puertas que se abren de par en par y planos especulares, permeables a la luz, que se abaten completamente, seduciendo la mirada a atravesar sus vidrios y posarse placidamente en el paisaje circundante.


Su planta, de esquema en “L”, se desarrolla en dos niveles y subsuelo, cubriendo una superficie de 298 m2 sobre un terreno de suave pendiente. En el nivel superior, se distribuyen las áreas privadas – dormitorios – y en la planta baja, los sectores más sociales de la casa – estar, comedor, cocina y servicios.
La austeridad como norma. Esa fue una de las premisas a la hora de generar el proyecto y, también, al momento de trabajar la arquitectura interior. La expresión de este concepto estético, fue tomando cuerpo en cada una de las estancias. No se trató de sólo decorar sino de acompañar el lenguaje exterior de la casa por medio de una ambientación muy liviana para no interrumpir la espacialidad y luminosidad de cada recinto.
El estar-comedor, ubicado en la parte posterior de la vivienda, se conforma dentro de un diáfano y amplio recinto de doble altura, abriéndose al parque, en dos de sus planos, por medio de transparentes aventanamientos de igual escala.
Dentro del sector del estar, todo esta diseñado para una forma flexible y descontracturada de vida y para el entretenimiento.
Configurando esta área, puramente familiar, un juego de sillas Barcelona diseñadas por Mies van der Rohe y un par de sillones, con sutil aire al sofá Grand Confort, diseñado por Le Corbusier y Charlotte Perriand, se congregan alrededor de una mesa baja de líneas muy puras.
Un touch distintivo del estilo vanguardista progresista de las primeras décadas del siglo pasado, cuya filosofía de diseño fue la de la razón, el orden y la sencillez.
Como el trabajo producido por los maestros constructores del siglo XX, este proyecto es un resultado directo de la reinserción de la arquitectura en el proceso de diseño constructivo y el método por el cual este proyecto es ejecutado.
Una obra única y diferente a todo cuanto ser humano hay podido concebir en una construcción. Una utopía hecha realidad.

Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt

INFORMACIÓN
Ubicación: Redondo Beach, California, Estados Unidos.
Residencia privada
Superficie del terreno: 830 m²
Superficie construida: 290 m²
Fotografías: Andre Movsesyan

PROYECTO
DeMaria Design Associates
Arq. Peter DeMaria
Arq. Christian Kienapfel
www.demariadesign.com
[email protected]


Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.