
En Vietnam, este jardín de infantes para 500 hijos de trabajadores combina juego, agricultura urbana y eficiencia energética en un edificio con forma de triple anillo y techo productivo.
Tener grama brasilera en un jard in dota de inconfundible vigor todos losespacios verdes de la residencia. Un cesped verde y brillante, de notablebelleza y resistencia, con capacidad para barrer con las mas agresivasmalezas.
Paisajismo09 de marzo de 2010 Espacio&ConfortEntre todas las opciones que tiene el usuario para elegir el césped en su jardín, tal vez sea la grama brasilera la mejor opción posible. También conocida como grama bahiana, gramalote o grama misionera (cuyo nombre científico es Axonopus Compressus) se caracteriza por su textura gruesa muy densa, un color verde claro y brillante, y su condición perenne de estación cálida.
Un tipo de césped como éste resulta ideal en parques y jardines residenciales de diversos estilos y formas.
Como no existen semillas de esta variedad, las opciones de implantación se limitan a alfombras, plugs o tepes de césped natural de cultivo. De ésta forma, se puede tener un jardín entero terminado y listo para disfrutar, en el mismo día de su colocación.
La grama brasilera forma una carpeta mullida muy vistosa y ornamental, que por su trama cerrada y su crecimiento rastrero y agresivo dificulta el establecimiento de malezas, formando un colchón denso y suave con notable rapidez. Por lo tanto, los yuyos e impurezas de la tierra no son problema para este césped fibroso que barre con todo imponiendo su verde y brillante corteza.
Se adapta perfectamente tanto a la media sombra como a la falta de luz y al pleno sol, soporta el tránsito intenso y tiene buena capacidad de recuperación en caso de deterioro. En su presentación comercial, viene en alfombras o tepes de 60 x 40 cm y también en bandejas de 10 x 10 cm.
A los usuarios de la grama brasilera, siempre se les recomienda como altura del corte entre 2,5 y 5 cm, además de un riego abundante en épocas cálidas (dado su origen de zonas de clima cálido y húmedo) con aguas de buena calidad (no tolera la salinidad aunque suele ser resistente a lluvias intensas). En caso de contar con la grama brasilera en zonas frías resulta conveniente resembrar durante el invierno o el otoño para que no se desluzca.
En cuanto a su conservación normal, los expertos en jardinería aconsejan fertilizar en primavera y verano con triple 15 o urea en forma alternada. De todas formas, para evitar inconvenientes se deben mantener bajos los niveles de fertilización, sobre todo en temporadas cálidas y húmedas. Otro aspecto a tener en cuenta en lo referente al mantenimiento de este tipo de césped es que tiene un alto requerimiento de hierro y que no tolera altas proporciones de nitrógeno.
La grama brasilera, al no ser una especie demasiado difundida, dotará a nuestro jardín de originalidad y su vigor dará por resultado un espacio verde de inconmensurable belleza.~
Fuentes: EDIN S.A/ www.infojardin.com
En Vietnam, este jardín de infantes para 500 hijos de trabajadores combina juego, agricultura urbana y eficiencia energética en un edificio con forma de triple anillo y techo productivo.
Chengdu, China. Un proyecto que fusiona arquitectura, naturaleza y arte para proteger a los pandas gigantes y educar al mundo.
Basecamp Lyngby Skovbryn: Un proyecto arquitectónico danés integra paisaje y ciudad para crear un espacio de encuentro innovador que promueve la biodiversidad y la interacción social.
Cocoon. El proyecto en Blooming dale International School rompe con los modelos tradicionales mediante un diseño que integra naturaleza, juego y aprendizaje.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.
El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.