
Herramienta online. A través de la web[www.etiquetadoventanas.energia.gob.
Una ciudad m as pura, un jardin abierto al mundo, una vertical ganada a laultra-pavimentacion.
Medio Ambiente28 de agosto de 2009 Espacio&ConfortDe lejos se yergue como una estructura ambigua de naturaleza y concreto, con plantas en escalas cromáticas verdes y rojizas que se van concatenando armónicamente con los segmentos blancos del frente.
Se trata del Edificio del Consorcio Nacional de Seguros de Chile, situado en su capital Santiago y convertido hace ya algún tiempo en uno de los emblemas de la arquitectura comprometida con el medio ambiente en Latinoamérica.El edificio, obra de los arquitectos Enrique Browne y Borja Huidobro, está situado en la comuna de Las Condes, tiene unos 26.751 m², alcanza los 17 pisos y los 75 mts. de largo. Su trazado contempla dos largos volúmenes con una galería que contiene los accesos, conformando una estructura pensada para el agobiante verano de Santiago. Por tal motivo, las fachadas merecieron especial atención, por lo que se generó una interior con termopaneles y otra exterior con vegetación, obteniendo como resultado una copiosa fachada verde que reduce la absorción solar. En definitiva, un jardín vertical de unos 3.000 m², la misma superficie del terreno en la que se construyó el edificio.Es bien sabido que el calentamiento es un problema recurrente en los edificios de oficinas en esa zona de Chile. Además de las condiciones climáticas, existen un conjunto de artefactos que se suelen utilizar en estos ámbitos que llevan a un consumo desmesurado de energía: lámparas, computadoras y sistema de aire acondicionado. En Santiago, entre octubre y marzo, el sobrecalentamiento aumenta de manera excesiva, con el agregado de la reverberación del calor en el pavimento de las calles y veredas.
Texto: Laureano Debat
Fotografías: Luis Poirot y Guy Wenborne
INFORMACIÓN:
Consorcio Nacional de Seguros - Vida
Av. El Bosque 130-180, Las Condes.
Arq. Enrique Browne
Arq. Borja Huidobro
Arq. Asociado: Ricardo Judson
Arq. Colaborador: Rodrigo Iturriaga
Paisajismo: Juan Grim - M. Angélica Schade
Empresa Constructora: Huarte Andina
Superficie Construida: 26.720 m²
Superficie Terreno: 3.781 m²
Cálculo Estructural: Vogel y Mujica, Ingenieros
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.