
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
Ciertos rasgos racionales se respiran en la limpieza y geometría de laslíneas arquitectónicas con las cuales se dibuja esta casa.
Casas01 de julio de 2009 Espacio&Confort



Implantada en un terreno rectangular con un frente de 35 mts. y un fondo de 22.5 mts, esta vivienda unifamiliar proyectada por el Estudio Crimaldi llama la atención por su estilo puramente volumétrico. Adoptando el lenguaje de la arquitectura contemporánea, con cubiertas planas y parámetros lisos, predominan las líneas rectas, la ausencia de accesorios y una iluminación privilegiada gracias a sus grandes ventanales en doble altura.
Desde el punto de vista conceptual la estructura se forma con una sucesión de volúmenes que armonizan entre sí a través de la manera en que se articulan. Esta composición volumétrica se plantea con una imagen discontinua que se deja ver entre elementos vegetales. Al mismo tiempo, los muros opacos se alternan sabiamente con planos transparentes, generando un juego constante entre vacíos y plenos, entre luces y sombras.















Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







La mesa Shimmer Alta, diseñada por la arquitecta española Patricia Urquiola para Glas Italia, destaca en la colección por su base en trípode de cristal estratificado y acabado iridiscente multicromático, que muta según la luz y la perspectiva.

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

Rátka,Hungría. La bodega SauskaTokaj: donde la arquitectura abraza la tierra y el vino.

Entre el 18 y 20 de septiembre de 2025, Tandil fue sede de la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BAU), con más de 500 profesionales y estudiantes abordaron temas sobre ambiente, disciplina y urbanismo.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










